Política

Plataformas digitales y el discurso de odio

  • Sí contamos
  • Plataformas digitales y el discurso de odio
  • Leonor A. Gómez Barreiro

Ya sea en el anonimato de los trolls, en el amparo del servicio público o en la asimetría de una relación de poder, el ataque de incitar al odio comienza a preocupar por su creciente amenaza en el ámbito internacional que impacta en la aspiración de un modelo más democrático.

De acuerdo con la ONU, el discurso de odio es “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita —o también comportamiento—, que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, es decir, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.

En este sentido, las plataformas digitales se han convertido en un espacio idóneo para la proliferación de mensajes cada día más violentos, mentirosos, plagados de conspiraciones y amenazas que se extienden de forma rápida en el mundo, a través de la potencialización que da internet.

Recientemente un grupo de expertos de la ONU, solicitó a los dueños de Twitter, Meta, Google y Apple y los directores ejecutivos de otras plataformas de redes socio digitales, a centrar su modelo de negocio en los derechos humanos, la justicia racial, la rendición de cuentas, la transparencia, la responsabilidad social corporativa y la ética.

Aunque el discurso de odio no es algo nuevo, la potencialización que adquiere en la actualidad, hace urgente que las empresas también asuman un compromiso con mayor responsabilidad social, ya que ahora solo se asoma un interés por monetizar a costa de incentivar una narrativa, que se incrusta en el tejido social y en las relaciones con los demás.

Finalmente, pese a que las compañías aseguran que no se permiten estas acciones, los especialistas han advertido que existe una amplia brecha entre los compromisos y su posterior cumplimiento. 

Así que seguiremos siendo testigos de más anuncios incendiarios, desinformación electoral y contenidos de teorías conspirativas, con fines de desestabilización social en los países.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.