Hablar de educación técnica en Hidalgo nos remonta a las dos primeras escuelas de artes y oficios en la entidad: “Melchor Ocampo” y “Corregidora de Querétaro”.
En la primera de ellas, se preparaba a niños y jóvenes en dibujo; carpintería; herrería y forja; electricidad, entre otras. Por su parte en la Corregidora, que era una institución para mujeres, se inculcaba el estudio general, del hogar, artístico e industrial.
Fue hasta el año de 1936, durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas del Río, que se fundó el Instituto Politécnico Nacional con la finalidad de promover el desarrollo tecnológico industrial en nuestro país.
En el año de 1938 llegó la promoción de la educación tecnológica industrial a Hidalgo con el Instituto Politécnico de Hidalgo, que tuvo lugar en donde se alberga la escuela Justo Sierra. Dicho Instituto prestó sus servicios hasta el año de 1956.
En la década de los sesenta, este Instituto cambió su nombre por el del “Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 15”, que por muchos años ofrecía únicamente estudios de nivel secundaria y medio superior.
Si bien estos espacios de conocimiento ayudaron a formar mejores personas y ciudadanos, si algún hidalguense quería seguirse preparando a nivel profesional tenía que migrar forzosamente al entonces Distrito Federal para poder estudiar en el Instituto Politécnico Nacional.
Fue hasta 1970 cuando se autorizó la construcción del Instituto Tecnológico Regional No. 20, hoy conocido como el Instituto Tecnológico de Pachuca. Un año más tarde, el 21 de septiembre de 1971, comenzaron clases de las carreras de “Técnico en Máquinas y Herramientas” y “Técnico Electricista en el nivel Medio Superior”, con una matrícula de 403 alumnos.
En ese entonces también se ofrecían las carreras de “Ingeniería Industrial Mecánica con opción en Térmica y Diseño de Manufactura” e “Ingeniería Industrial en Eléctrica”, mismas que iniciaron sus clases con una matrícula de 100 alumnos.
Desde entonces, el Instituto Tecnológico de Pachuca se ha encargado de formar a hombres y mujeres en la técnica al servicio de Hidalgo y de México.
El Instituto Tecnológico de Pachuca forma parte del Tecnológico Nacional de México, considerado como la institución de educación superior más grande de América Latina y en cuyas aulas se forman 4 de cada 10 profesionales en ingeniería del país. En la actualidad se ofrecen 11 carreras, 9 ingenierías y 2 licenciaturas.
El Tec de Pachuca cumple su 50 aniversario el 21 de septiembre próximo y, para celebrarlo, en el Congreso del Estado se aprobó una iniciativa que presenté para inscribir el nombre del Instituto Tecnológico de Pachuca en el muro de honor de recinto legislativo.
Esta noticia se puede sumar a las celebraciones que seguramente tendrán en la institución en el marco un año más de vida. El Instituto Tecnológico de Pachuca ha formado a más de 40 generaciones de hombres y mujeres con altos estándares de calidad con el propósito de fortalecer la construcción de una sociedad más justa, más humana y sustentable.
En nuestro estado podemos decir con orgullo que en aquellas obras que han significado el progreso para nuestro estado se encuentra detrás una egresada o un egresado del Tecnológico de Pachuca. _
Julio Valera
@jmvalerapiedras