Como sabemos, México tiene actualmente en operación 10 Tratados de Libre Comercio con 45 países en tres continentes; 6 en Américacon 11 países; 2 en Europa con 32 países y 2 en Asia con 2 países. Hay un onceavo que está en proceso con la República de Panamá.
¿De qué tamaño es el queso?
Nuestro queso representa el potencial de nuestros tratados comerciales en vigor.Cierto es que no somos el líder mundial ni por el número de TLC ni por la cantidad de países que los conforman, pero sí somos el único país que tiene este tipo de acuerdos con las regiones que conforman la “Triada Económica”,que representa a las tres economías más grandes del mundo, Estados Unidos, Europa y Japón, que tienen ingresos per cápita superiores los 35 mil dólares anuales. Esto ubica a los Tratados de Libre Comercio de México dentro de un estrato más cualitativo que cuantitativo ya que el 71% de los países con los que tenemos TLC, pertenecen a este selecto grupo de economías altamente desarrolladas. Por otro lado estamos hablando de Tratados muy maduros ya el de Japón tiene 10 años, mientras que con Europa e Israel llevamos 15 años, y el TLCAN que fue el primero en su tipo lleva 21 años de operación. Sin embargo a pesar de esto no hemos podido diversificar nuestras exportaciones ya que a Estados Unidos enviamos 8 de cada 10 dólares exportados en 2014. Considerando que son 45 países con TLC, significa que tan solo exportamos 2 de cada 10 dólares a los restantes 44 países.
Nuestro mundo de los TLC´s
Al cierre de 2014, si nuestro mundo comercial solo estuviera integrado por el TLCAN tendríamos un superávit de más de 123 mil mdd, mientras que para los 10 tratados esta cifra todavía cierra con superávit de más de 89 mil mdd, pero cuando vemoslas cifras de nuestro comercio mundial resulta una balanza comercial deficitariacercana a los 3 mil mdd.
¿Quién se comió mi queso?
Nuestros ratones son asiáticos ya que del superávit generado por los TLC, China, Corea, Taiwán y Singapur,se consumieron casi el 88% del mismo. Tan solo el déficit con China supera los 60 mil mdd y, el “Resto del mundo” nos consume el queso sobrante, lo que resulta en el déficit global ya conocido.Esta es una historia ya muy conocida.