Política

El pasado ya no es como antes

El cartujo se abisma en las páginas de Victory City (Random House, 2023), la nueva novela de Salman Rushdie: “un asombroso relato de la India medieval que es también una fábula del triunfo de la vida (…) sobre las fuerzas del fanatismo y la oscuridad”, de acuerdo con el escritor inglés Hari Kunzru.

La novela es una lección de tolerancia y una advertencia para quienes desde el poder sueñan con la eternidad de sus proyectosy la obediencia ciega de sus herederos. No es así, antes o después los proyectos caducan y los herederos toman su propio camino, elevando a sus predecesores al altar de los dioses inútiles o arrojándolos al oscuro desván de los cachivaches. Y nada puede evitarlo.

La acción transcurre en Bisnaga, una ciudad creada de principio a fin por los susurros de una joven y hermosa maga llamada Pampa Kampana, quien “había imbuido en los nuevos ciudadanos una fuerte creencia en el mandato de la justicia y los había enseñado a disfrutar las libertades que gozarían bajo el paraguas de la ley”. En los primeros tiempos, en la ciudad se veneraban la justicia y el orden, las mujeres y los hombres tenían los mismos derechos, había libertad de culto y “una mentalidad abierta y cosmopolita”. Con los años, las cosas cambiaron y Bisnaga se vio inmersa en la intolerancia, el puritanismo y el crimen, con las mujeres al servicio de los hombres y los cortesanos envenenandocon lisonjas el oídodel monarca.

“La historia es la consecuencia no solo de los actos de las personas, sino también de su desmemoria”, reflexiona Pampa Kampana, exiliada de su propia ciudad, consciente de la fragilidad de las lealtades y los recuerdos. Hasta su lejano refugio le llegaban noticias de cómo Bisnaga se había convertido en “un lugar aquejado del problema de todos los amnésicos”, esto es, al ignorarlas lecciones del pasado hacía posible la repetición de sus horrores.

¿Cómo leer una novela como Victory City sin pensar en nuestra propia realidad? La desmemoria nos está llevando de regreso al esplendor del partido único y a la reinstauración, sin contrapesos, del poder presidencial. Dios nos proteja.

Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. 


Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Milenio todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.