El 2027 empezó ayer o antier o hace días cuando el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda rindió su reciente Informe de Gobierno. La profunda crisis política que afecta a la oposición tiene su contrapunto con la buena imagen del gobernador de Nuevo León a nivel nacional, según la encuesta Enkoll-El País, donde Movimiento Ciudadano se encuentra en el podio 1-3, ya que Jorge Álvarez Máynez se ubica en el primer lugar de positivos y Samuel García en el tercero. El relanzamiento del PAN es la conformación del aislacionismo, si y solo si damos por buenas las declaraciones de Jorge Romero: “Comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende de ninguna alianza partidista ni pasada, ni presente, ni futura. Le apostamos todo al PAN. Toda nuestra energía y alma será con el PAN. No nacimos para ver con quién nos aliábamos, sino para ser una opción para la ciudadanía. Hoy damos punto final a una era, ningunas siglas se anteponen a las nuestras”. ¿Cómo arroparía el PAN de Nuevo León al priista Adrián de la Garza Santos después de esos lineamientos?
En el prontuario estratégico del inicio del cuarto año se destaca en cuanto a la renovación integral: “Atención a crisis iniciales, impulso económico y consolidación de infraestructura”. En los primeros lugares del estado a nivel país: “Reconocimiento nacional por liderazgo en inversión, empleo, educación, medio ambiente y transparencia”. En movilidad sustentable: “Construcción de líneas 4 y 6 del Metro. Renovación de trenes y estaciones de la Línea 1. Flota de 4 mil autobuses eléctricos y a gas natural, 500 parabuses. Rutas reorganizadas”. Sobre el recurso invaluable del agua: “Construcción del Acueducto El Cuchillo II. Construcción de la Presa León. Plan Hídrico 2050. Tecnificación agrícola. Modulación de presiones. Control de fugas. Nuevas fuentes de abasto”.
Para el desarrollo integral de la primera infancia: “Apertura de más de 100 estancias infantiles. Fortalecimiento del DIF Capullos Renace. Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes. Cobertura médica infantil universal”. Reducción de la pobreza y la desigualdad: “Programas Hambre Cero y Hogar Nuevo Hogar. Disminución de la pobreza extrema al 0.5 por ciento. Nuevo León, Estado con mayor ingreso por hogar”. En la inclusión social y no discriminación de grupos vulnerables: “Políticas para adultos mayores. Personas con discapacidad. Comunidad migrante. Inclusión laboral con enfoque de derechos”. En cuanto a la protección integral a las mujeres y las niñas: “Refugios y centros de justicia. Atención a violencia de género. Fortalecimiento institucional y capacitación con perspectiva de género”.
De la mano del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Samuel García sorteó lo que pudo ser la peor crisis social por la emergencia hídrica; de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo superó el plagio de la vida pública de Nuevo León al que la tenían sometida los secuestradores del PRIAN. El Mundial en Nuevo León se politizará. Por su alcance planetario es el evento cumbre de la administración del gobernador. Por eso los hitos que se manejan: infraestructura, movilidad, cultura y turismo. Otra cara de MC se da en estrechar estratégicamente los lazos entre Nuevo León y Jalisco, para fortalecer inversión, logística, comercio y turismo. Aunque la mira política también tenga en cuenta el futurismo del 2027 y el 2030.
A principios de año publiqué: “Se denomina velocidad crucero cuando un avión alcanza una velocidad máxima entre el final del ascenso y el inicio del descenso. Tres años son los que le restan al gobernador de Nuevo León para lograr un descenso estable que cambie la cara al estado. Las inercias fácticas hicieron perder tres años a la ciudadanía, el PRIANL apostó por la ingobernabilidad secuestrando la vida pública del estado. No se alcanza la velocidad crucero sin antes soportar turbulencias”. Velocidad crucero, como dice el refrán, dar tiempo al
tiempo.