Cultura

Otra ‘Rayuela’

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Imagino tu boca. Con la punta del dedo toco los labios de la boca imaginada, la que se esconde tras la mascarilla y no merece llamarse tapabocas porque escucho tu voz. Oigo en sueños las conversaciones que se quedaron en memoria y recuerdo cada pliegue de tus labios sin saber que me los aprendí para poder imaginarla ahora de lejos tan cerca.

Imagino la punta de la nariz y el mínimo hueco sobre el labio o el minúsculo acantilado del labio inferior que ha de perderse en la barbilla que tampoco veo. ¿Cómo entonces recorro tu cuello, que merece exhibirse en un museo? ¿Por qué se empañan las gafas que te quitas para leer o ver de lejos? Será que los ojos llevan tatuado el mar o un ramo de nubes amarrados con agua del desierto o será que un río anciano recorre el silencio que se esconde tras la mascarilla donde ya nadie sabe si ríes o lamentas la distancia y el tiempo.

Me acerco en la neblina e intento jugar al cíclope con el ojo que debería acoplarse con tu mirada: dos órbitas que embonan en lo cóncavo y convexo para reflejar y refractar lo que se lee en esta misma línea que se va hilando como manchas de hormigas sobre un páramo pequeño de nieve que es hoja en blanco de un jueves anónimo donde se supone que quería elogiar la asepsia del barbijo y la urgencia de la mascarilla y la obligación del tapabocas para este mundo necio tan henchido de babas desparramadas y contagios volantes donde una abundante verborrea y exceso de palabrería han negado las bondades de ocultarnos tu boca para que se valore en su justa milagrería el beso que se congeló en un ayer y que ha de florecer en cuanto escampe la Peste y sea señal inequívoca de amanecer el mismo beso que se ha de reproducir intacto en el instante en que ya no haya Mal que obligue ocultar los labios ni contagio que pase de boca en boca.

Dicho lo anterior, repito: toco tu boca con mi mano imaginaria desde la infinita distancia de unos cuantos milímetros íntimos sobre una gasa casi transparente de niebla palpable, sobre esa delicada tela lisa que es barrera contra toda micropartícula invisible de la pandemia y quizá también filtro de todas las palabras que nos unen.

Google news logo
Síguenos en
Jorge F. Hernández
  • Jorge F. Hernández
  • Escritor, académico e historiador, ganó el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández por Noche de ronda, y quedó finalista del Premio Alfaguara de Novela con La emperatriz de Lavapiés. Es autor también de Réquiem para un ángel, Un montón de piedras, Un bosque flotante y Cochabamba. Publica los jueves cada 15 días su columna Agua de azar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.