Política

Juárez, retrato de un fracaso criminal

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Y qué, ¿esta vez no fue el Estado?

Florestán

El incendio el lunes en el albergue de Ciudad Juárez, es un retrato, trágico, de la política migratoria del gobierno de México en complicidad con el de Estados Unidos.

La gestión de López Obrador ha cambiado de su política de puertas abiertas, al inicio de su gobierno y que dónde comían dos comían tres, al envío de 27 mil militares al sureste para que Donald Trump recorriera su frontera al Suchiate por su política Quédate en México que mantuvo Joe Biden.

Los programas migratorios de los presidentes de Estados Unidos impuestos al presidente López Obrador, son insostenibles por falta de presupuesto, infraestructura y programas de atención, detención y devolución a sus países de origen.

Ahí están las crisis humanitarias a lo largo de las rutas de los migrantes para cruzar nuestro país, donde sobreviven de milagro al crimen organizado y con dinero a las autoridades federales, estatales y municipales.

El caso Juárez documenta todo lo anterior y confirma la incapacidad del gobierno de la 4-T de asumir sus compromisos con Estados Unidos y con los migrantes y con sus propias políticas de atención y seguridad.

Esta tragedia, insisto, retrata el desastre que es México en materia migratoria: de 67 personas encerradas en lo que llaman albergue, que no era otra cosa que una cárcel de una sola celda en la que convivían hombres y mujeres, niñas y niños, murieron, 39 y quedaron heridos, 28, todos, pues, según datos oficiales.

La responsabilidad es del gobierno porque los detenidos estaban, por ley, bajo su custodia y los dejaron morir.

Entonces, no fue el Estado; fue el gobierno, responsabilidad que nadie asume pero que ya se endosa.

RETALES

1. CÓMPLICES. Todos aquellos que acusaron a Felipe Calderón de la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo y a Enrique Peña Nieto de la matanza de Iguala, hoy callan porque forman parte del gobierno de López Obrador. Ni pase de lista diario, ni luto, ni minuto de silencio ni nada que no sea acusar al pasado de esta desgracia, al pasado o a los medios;

2. CATEGORÍA. En mayo de 2010, en el gobierno de Felipe Calderón, la aeronáutica mexicana fue degradada por el gobierno de Estados Unidos. Llevó cinco meses recuperarla. En mayo de 2021, se repitió la degradación y el gobierno de la 4-T dijo que en cinco meses. Han pasado casi dos años y nada. Ahora se dan otro plazo, junio próximo, 25 meses después, un tercio de este gobierno y a ver; y

3. TÓMBOLA. La Junta de Coordinación Política de los diputados, que preside Ignacio Mier, informó anoche al pleno que no había acuerdo para elegir por votación a los cuatro nuevos consejeros del INE por lo que Santiago Creel, presidente de la mesa, citó a sesión para hoy. Al final será la tómbola, cinco urnas giratorias y el primer nombre que salga de cada una será consejero.. 

Nos vemos el martes, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.