En abril pasado, la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un muy importante reporte. El documento se llama “El empleo garantizado como instrumento en la lucha contra la pobreza”.
El trabajo fue elaborado por Olivier De Schutter, relator especial sobre la pobreza extrema y derechos humanos.
El reporte impulsa el derecho a trabajar como un derecho humano. En ese sentido, De Shutter establece que se debe obligar a los gobiernos nacionales a proveer de un empleo público a cualquier persona que quiera trabajar mediante un Plan de Trabajo Garantizado (PTG).
Para el funcionario de las Naciones Unidas, el PTG es una política cuyo momento ha llegado.
El PTG tiene el objetivo de eliminar el desempleo involuntario y sus efectos perniciosos en la población como el suicidio.
Se le llama garantizado a esta política porque asegura a las personas un trabajo público básico a través de una transición inmediata del desempleo a la actividad productiva.
La publicación habla sobre los beneficios del PTG para los países. Por ejemplo, bajo esta estrategia las personas ganarían confianza en sí mismas y verían que su trabajo está contribuyendo a mejorar las condiciones sociales de su comunidad.
Tal y como sucedió en el programa Jefes y Jefes de Hogar en Argentina, en donde las mujeres se beneficiaron de la participación en la vida social que el programa promovió.
Otro beneficio del PTG es que eleva o establece un nuevo estándar laboral en la economía. Esto se logra considerando - estudiando los aspectos demográficos y geográficos de las diferentes zonas del país, incluyendo factores relacionados con la población juvenil y áreas rurales en condiciones laborales deterioradas.
El PTG establece un piso mínimo de derechos. Específicamente, brinda a la población un salario digno junto con un paquete de beneficios sociales como adecuados servicios de salud pública y capacitación para realizar el empleo asignado bajo el PTG.
Dado que el PTG ofrece un empleo más todo un paquete de beneficios, esto obliga al sector privado a mejorar sus condiciones y ofrecimientos laborales si desea contratar a personas que provienen del PTG.
El PTG provee a la gente la oportunidad de desarrollar significativamente sus capacidades y habilidades en determinadas áreas relevantes. Lo anterior mejora las perspectivas de empleo de las personas.
El PTG se define analizando las necesidades particulares de las diversas localidades de la economía. Por ejemplo, el plan puede ofrecer empleos orientados a la conservación y restauración de los recursos naturales de ciertas regiones mientras que, en otras, provee cuidados integrales a la creciente población de adultos mayores.
Además de ser un nuevo estándar laboral, el PTG es un poderoso estabilizador que protege a la economía ante impactos como la pérdida de empleos que resultan de una desaceleración productiva.
El documento publicado por las Naciones Unidas representa un gran avance para la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Esto se debe a que el PTG es una política inherente a dicho enfoque económico.
Por lo tanto, se le está reconociendo a la TMM el enorme poder que tiene para enfrentar los grandes problemas globales.