Política

Mantener la cabeza fría, aconseja la Presidenta

  • Areópago
  • Mantener la cabeza fría, aconseja la Presidenta
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

La Presidenta de México ha recomendado mantener la cabeza fría frente a planteamientos de Donald Trump, quien al tomar posesión de la presidencia de los Estados Unidos, el pasado 20 de enero. 

El mensaje de Trump no respeta a muchos pueblos, ni a sus leyes; tampoco a los organismos internacionales; barre con tratados firmados por su propia nación. 

Y lo más serio es que muchos de sus ciudadanos aceptan un mensaje tan irrespetuoso para tantos pueblos del mundo.

Mientras tanto, Claudia Sheinbaum ha recomendado mantener la cabeza fría al pueblo mexicano, que ciertamente es, pero que ciertamente la presidenta ha jugado un digno papel: 

México es un país soberano, independiente, no subordinado. 

Mantener la cabeza fría es buen consejo para una población que muchas veces, en tiempos anteriores, soportaba, aunque fuera murmurando, agresiones de los Estados Unidos.

El gobierno de los Estados Unidos se mueve en su pensamiento, como si fueran los más importantes del mundo. 

Como la economía más fuerte del mundo, quienes se sienten los más notables y fuertes del mundo, no toman en cuenta que los latinos, y en forma muy importante, los mexicanos, le han dado respaldo y fuerza. 

Pero el mismo día de la toma de posesión de Trump, más de 300 protestas se realizaron en distintas partes del país, contra las guerras que apoya, las medidas migratorias que piensa tomar, las modificaciones al mapa mundial que se propone hacer.

La Biblia habla del poder como un espacio demoníaco y se enreda a quien no lo usa bien, como a Trump. 

También la Biblia habla del poder como un servicio y quien sirve a los más pequeños, es el mayor. 

Algo similar se da en los sistemas económicos y políticos: cuando los recursos de un país se destinas a los ricos, tenemos un país de prepotentes, a los que se les distorsiona la mente, ya que piensan que los pobres no salen de su miseria, y no por las injusticias estructurales.

Pero existen también otras formas de organización social, donde los recursos se distribuyen entre los más pobre; la estructura social del pecado, tiene menos lugar y no falta la observación de que el recurso económico, derramado entre los pobres, no deja de enriquecer a los más ricos. 

Se dan muchísimas formas de organización de economía popular que beneficia a todos, con la ventaja de que en ésta práctica, estos ricos distintos, tienen otra conciencia de bondad, con sus recursos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.