Política

Febrero 5, fiesta de San Felipe de Jesús

  • Areópago
  • Febrero 5, fiesta de San Felipe de Jesús
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

El 5 de febrero celebra el Estado Mexicano la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la Iglesia Católica celebra la canonización del franciscano Felipe de Jesús, martirizado en Japón y canonizado santo por el Papa Pío IX el 8 de julio de 1862, y fijada su fiesta el 5 de febrero de cada año. 

El Papa de aquel tiempo asignó esta fiesta del santo, sobre todo para consolar a los obispos mexicanos que por esa época moraban en Roma, expulsados por la revolución liberal que encabezaba Benito Juárez. 

La ideología liberal siempre se ha comportado como correctora en moral, de la Iglesia Católica. 

No hubo santos canonizados en la época colonial, pero en la época liberal apareció Felipe de Jesús, que por mucho tiempo era el único santo mexicano. 

Ahora de Juan Pablo II, ya hay más de 50, que nunca tienen la popularidad de algunos que canoniza la Iglesia.

A Felipe de Jesús, desde su familia hasta los ambientes civiles, le recuerdan como un joven de muchas travesuras, como lo fue años después, el padre Miguel Agustín Pro, que está en vías de canonización. 

Estando en Japón, Felipe de Jesús se ve precisado a cruzar el mar, en busca de un obispo que lo ordene sacerdote, pues en Japón no hay. 

En la travesía marítima, el barco en el que hacen el traslado, naufraga y él con 26 compañeros, van a dar a costas del Japón. 

Poco tiempo después fueron martirizados ya que, en la mentalidad de aquellos japoneses, no eran confiables.

En su vida, mostró interés por la artesanía de la plata, por eso, cuando fue beatificado, los plateros lo adoptaron como el patrono de su gremio. 

El ansia aventurera de la época, le llevó a cruzar el mar por vías peligrosas. 

En estas aventuras de costumbres de la época, se encuentra con el martirio. 

Se juega la vida por Cristo. También no deja de ser una contribución de la orden franciscana, que están presentes en la primera evangelización de México, el que, dentro de sus filas, salga el primer santo mexicano.

La canonización de santos cruza por exámenes históricos de sus vidas, muy severos, sin olvidar que son procedimientos humanos que pueden filtrar hechos no tan santos. 

Pero en general, ahí sucede lo mejor, para proponer al pueblo creyente modelos de vida cristiana, del propio contexto histórico que animen a la gente a ser servicial en la comunidad. 

Pero hay de todo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.