Política

“Mercado de la nostalgia”, clave para IP poblana

  • Desde el biopoder
  • “Mercado de la nostalgia”, clave para IP poblana
  • Jaime Zambrano

El mercado de la nostalgia de los migrantes poblanos que viven en la zona del tri-estado conformado por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut; así como en Los Ángeles y San Diego, en California, y en Chicago, Illinois, entre otras ciudades de Estados Unidos, resulta clave para exportar productos desde México.

La nostalgia vende y lo hace muy bien ante el vínculo emocional que siente el consumidor ante una experiencia positiva del pasado, ya sea a través de una melodía, una imagen, un objeto, un lugar o un alimento.

Los migrantes que viven en territorio norteamericano están dispuestos a pagar el precio que sea necesario por revivir esa experiencia del pasado, ante lo cual, los productos poblanos cuentan con un alto potencial.

A más de tres años del inicio de la pandemia de la covid-19, el mercado de la nostalgia creció y este es el momento para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) instaladas en Puebla exporten sus productos para atender la demanda de los migrantes.

El mercado de la nostalgia presenta un vínculo emocional por el que los migrantes buscan volver al momento feliz, es decir, revivir un instante donde se percibió la alegría, el amor, la diversión y la experiencia con algún ser querido.

Ante el panorama, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) Región Sur está trabajando para que las empresas asentadas en el estado de Puebla y en otras entidades del sur sureste del país, puedan exportar sus productos al mercado norteamericano.

Como parte de sus estrategias, el Comce Región Sur abrió sus oficinas en Washington DC., Estados Unidos, con el objetivo de que se pueda recortar la distancia entre la producción y producción de productos.

El propio Antar Mendoza Ibarrola, presidente de Comce región Sur, destacó la importancia de tener presencia física en los mercados de interés para las empresas exportadoras.

Ahora, a través de la oficina de Comce región Sur serán promovidos los productos de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, principalmente; y se buscará agilizar la gestión de los trámites.

Al final, la creciente demanda y presencia de productos latinos, sobre todo mexicanos y, en particular poblanos, representa la oportunidad para que las empresas puedan crecer y, al mismo tiempo, respondan a las expectativas de los connacionales que quieren sentirse cerca de su lugar de origen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.