El Clima

¿Afectará a México? Tormenta tropical 'Jerry' se forma en el Atlántico; conoce por dónde pasará | Trayectoria

Su trayectoria apunta hacia el Caribe oriental, mientras que en la península de Yucatán se mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó la formación de la tormenta tropical Jerry, antes identificada como el sistema AL95, en el Atlántico tropical central. 

De acuerdo con los reportes, los avisos oficiales comenzaron a emitirse a partir de las 11:00 horas AST (15:00 UTC), cuando el fenómeno alcanzó la fuerza suficiente para ser clasificado como tormenta tropical.


El centro de Jerry se ubicó cerca de la latitud 11.5 norte, longitud 44.6 oeste. Jerry se mueve hacia el oeste a cerca de 39 kilómetros por hora. 

La tormenta Jerry se suma a la lista de fenómenos ciclónicos registrados en el Atlántico durante 2025, en una temporada que se mantendrá activa hasta el 30 de noviembre

Entre los sistemas previos se encuentran Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto e Imelda, todos con fechas de formación entre mayo y septiembre.

La actual temporada ha estado marcada por la recurrencia de ondas tropicales que se han transformado en ciclones, algunos con impacto directo en islas del Caribe y en regiones del Golfo de México.

¿Qué zonas afectará la tormenta tropical Jerry? 

De acuerdo con el NHC, Jerry se moverá por el norte de las Islas de Sotavento durante el jueves por la noche o viernes. Durante los siguientes días la formación se mantendrá en vigilancia debido a las condiciones que provocará; viento fuerte, oleaje alto y lluvias intensas. 


¿Representa un riesgo para México?

Hasta el momento, los reportes del NHC no colocan a Jerry como un sistema con trayectoria directa hacia costas mexicanas. 

Su desplazamiento proyectado mantiene el rumbo hacia el Caribe oriental, con un trayecto que podría situarse al norte de las Antillas Menores.

De manera paralela, el organismo estadunidense mantiene bajo observación otra zona de baja presión ubicada sobre la península de Yucatán, que se prevé avance hacia la bahía de Campeche durante las próximas horas

Este sistema presenta un bajo potencial de desarrollo (10 por ciento en 48 horas y en siete días), aunque ocasionará lluvias y ráfagas de viento en áreas del sureste de México, así como en Belice y el norte de Centroamérica.

¿Qué hacer ante un huracán?

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) y Protección Civil han reiterado que, aunque la tormenta tropical Jerry no representa por ahora una amenaza para México, es indispensable mantener medidas preventivas en caso de cualquier cambio en su trayectoria.

Entre las acciones recomendadas se encuentran:

  • Antes del impacto: mantenerse informado a través de fuentes oficiales, asegurar techos y ventanas, retirar objetos que puedan ser proyectados por el viento, identificar rutas de evacuación y refugios temporales, así como almacenar agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, documentos importantes y equipo de comunicación.
  • Durante el paso de un ciclón: permanecer en un lugar seguro, evitar salir incluso si se percibe calma momentánea, mantenerse alejado de ventanas y objetos que puedan desprenderse, conservar la calma y utilizar radios o teléfonos únicamente en caso de emergencia.
  • Después del fenómeno: esperar las indicaciones de las autoridades antes de regresar a las viviendas, revisar instalaciones eléctricas, de gas y agua con precaución, evitar consumir alimentos o agua contaminados y colaborar en la limpieza y recuperación de la comunidad.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.