Los niños y jóvenes regresan a las actividades escolares, incluyendo las físicas y deportivas, después de un largo periodo de encierro en el cual, la mayoría de ellos, pasaron el tiempo frente a una computadora o haciendo uso de equipos electrónicos para su entretenimiento y, al igual que muchos adultos, ganaron peso y perdieron capacidades físicas, lo que condiciona la susceptibilidad para que sufran lesiones.
A pesar del poco tiempo que llevamos en el regreso a la normalidad, he atendido varios casos de niños y adolescentes con dolor en rodillas, pies y tobillos, ocasionado por inflamación de tendones y articulaciones por las actividades realizadas en clases de Educación Física y Deportes.
Al igual que estamos retornando gradualmente a la normalidad en nuestras actividades ordinarias, también debería de hacerse en las actividades físicas y deportivas. El desacondicionamiento físico asociado a sobrepeso, que en muchos de ellos observamos, es la causa principal de sobrecarga física en el sistema músculo esquelético causando inflamación y dolor.
Si bien muchos niños hicieron ejercicio en casa para sobrellevar el confinamiento, para el regreso al deporte de forma segura, además de un buen nivel de acondicionamiento físico, también es necesario recuperar las habilidades y destrezas que la actividad obliga.
Antes de hacer deporte, vamos a darte algunos consejos para evitar posibles lesiones. Para reducir el riesgo de lesiones y evitar estar fuera de actividad nuevamente, es necesario que los niños, al igual que los adultos, se preparen física y mentalmente para el retorno a la normalidad.
Esta serie de ejercicios son un clásico del deporte y no les llevarán más de 20 minutos el hacerlo. Según vayan notando que su cuerpo se acostumbra al ejercicio podrán ir realizando otro tipo de actividades. Para quienes no están acostumbrados a hacer ejercicio, deben empezar lentamente y poco a poco ir avanzando.
Es muy importante hacer ejercicios de calentamiento del cuerpo antes de comenzar a realizar actividades que requieran de más esfuerzo, esto es mover bien todas las articulaciones.
Estirar es imprescindible para que no sufrir ninguna lesión, nunca olviden de este paso, aunque no se disponga de mucho tiempo, porque si no se estira correctamente se pueden dañar los músculos y tendones fácilmente.
Para el acondicionamiento aeróbico hay muchas formas de hacerlo en casa sin necesidad de máquinas. Puedes desde saltar la cuerda, que arece un ejercicio sencillo, ¿verdad? pero lo cierto es que lo que pueda parecer un juego de niños te ayudará a trabajar todos los músculos de tu cuerpo, quemar calorías, desarrollar tus reflejos y mantener el equilibrio. Si prefieren hacerlo fuera de casa, caminar antes que correr.
El ejercicio, aunque este parezca leve, implica un esfuerzo mecánico para el cuerpo y si no está preparado, se defiende mediante la inflamación y dolor como un grito de ayuda.
Más vale prevenir.