Política

Coronavirus: vamos tarde

  • El país de las maravillas
  • Coronavirus: vamos tarde
  • Horacio Salazar

Ayer por al tarde estaba invitado a la presentación del primer libro de Plácido Garza, y aunque tenía toda la intención de ir, a fin de cuentas me abstuve. Me quedé en casa. ¿Miedo? Por supuesto. Demográficamente pertenezco a los grupos más afectados en otras partes por Covid-19: soy un viejo diabético e hipertenso, con un sistema inmune relativamente deprimido. Pero además del miedo natural a morir, no asistí por motivos razonables.

Me explico. Hasta el momento de escribir esto, solo se han confirmado dos casos de coronavirus en Nuevo León, ambos importados. A nivel nacional, tenemos 17 pacientes confirmados de un total de 82 sospechosos. Las autoridades de Salud dicen que estamos en lo que llaman Fase 1, y que por el momento basta con tomar conciencia de que en un par de semanas llegaremos a una fase de transmisión comunitaria del virus. Y aunque por ahí anda alguien asustando con la noción conspiranoica de que hay una ocultación deliberada de casos (que, de ser cierta, sería criminal en grado masivo), creo que en todo caso, si hay más casos de los reportados oficiales, es porque la tasa de revisión es bajísima comparada con cualquier país: no se pueden reportar más casos porque no se hacen pruebas suficientes.

¿Entonces dónde están los motivos razonables? Bueno, una cosa es el miedo a morir, que aunque sea bajo, existe. La preocupación tiene que ver con la transmisibilidad de la infección. Mi probabilidad de morir a causa del coronavirus es a estas alturas muy baja; si me infecto, sigue siendo baja, por lo pronto. Pero mi probabilidad de transmitir la infección es del 100 por ciento.

Dejo la voz a los expertos. Un paper fechado el 5 de marzo por Craig Dalton, Stephen Corbett y Anthea Katelaris dice lo siguiente: “La mayoría de los países solo intentan intervenciones de distanciamiento social e higiene cuando la transmisión amplia es aparente. Esto da al virus muchas semanas para propagarse”. Digamos que la infección es como un iceberg; lo que vemos es solo la punta del fenómeno. ¿Su recomendación? “Debe considerarse una implementación preventiva de intervenciones de bajo costo antes de su detección”. Aquí puede leer el estudio completo: https://mile.io/38P9rdd.

[Si tiene la curiosidad y la paciencia para ir más lejos, le recomiendo esta compilación escrita por Thomas Pueyo: https://mile.io/2wR6gV5 (original) y https://mile.io/38QFppj (traducido al español.]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.