Política

Recortes de prensa

Sobre el escritorio de finas maderas, Gil ha dispuesto recortes de prensa que le han puesto los pelos de punta. Gil lo leyó en su periódico El Financiero en una nota de David Saúl Vela: la disputa entre Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación ha hundido a Veracruz en la peor crisis desde el año de 2012. En el año 2016, los homicidios en ese estado aumentaron 123% con relación a 2015 al pasar de 565 a mil 258. La noticia más reciente: los cuerpos de 11 personas ejecutadas fueron abandonados en una camioneta blanca en el municipio de Boca del Río. Todos presentaban huellas de tortura y llevaban narcomensajes. La autoridad afirma que se trata de miembros de un grupo criminal. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que aunque la situación se ha vuelto difícil y compleja “no nos va a doblegar la dura respuesta del crimen organizado en Veracruz”. Caracho: “difícil, compleja y no nos van a doblegar”. La Gendarmería llegaba a Jalapa para darse de balazos con los criminales. A Gamés se le pone la gallina de carne, o como se diga. De ahí saldrán muchos más muertos.

Jalisco

Gil lo leyó en su periódico El Universal en una nota de Alejandro Melgoza. En los últimos diez años la concentración de desapariciones se localizó en Guerrero, Coahuila y Estado de México. Durante el periodo 2007-2016, Jalisco es el tercer estado con mayores desapariciones de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas. En esos años, las desapariciones se duplicaron: de 987 a mil 950. En el mismo periodo se localizaron cientos de narcofosas con más de 200 cuerpos. En todas las desapariciones, según las víctimas a quienes se pudo consultar, aparece el Cártel Jalisco Nueva Generación comandado por Nemesio Oseguera, El Mencho. Gilga está a punto de poner siete candados a la puerta del amplísimo estudio y pasar una temporada en su interior.

Sinaloa

Gil lo leyó en su periódico Reforma en una nota de Benito Jiménez. La escalada de violencia se desprende de la guerra en el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales en pugna por el control del territorio. Además, la autoridad ha enviado una alerta por una cacería de los policías que apoyaron a los militares emboscados en Culiacán y en el que murieron cinco miembros del Ejército. En las últimas semanas, tres policías desaparecieron y dos fueron ejecutados. Otros dos policías se resistieron al secuestro y se desató la balacera. Un mando de Culiacán afirmó: “Hay una especie de cacería, se están tomando las medidas necesarias para proteger a los elementos que participaron en auxilio de los militares emboscados”.

Baja California Sur

Alejandro Hope, uno de nuestros serios conocedores en materia de violencia, escribió en su periódico El Universal un artículo para temblar: “La cosa pinta feo para Baja California”. Lean esto, por piedad: “En los últimos meses, Baja California Sur ha experimentado una enorme oleada de violencia. En enero, 55 personas fueron asesinadas en la entidad. Eso equivale a un incremento de 685% con respecto al mismo mes de 2016. No hay error de dedo ni de cálculo, el número de homicidios se multiplicó por 8 de un año a otro (…) ¿La causa? Según fuentes locales, una disputa entre una facción del Cártel de Sinaloa, alineada con Dámaso López, alias El Licenciado, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, tal vez asociado con células de lo que queda de la banda de los Arellano Félix (Cártel de Tijuana). La combinación de narcomantas, actos de violencia pública y atentados en contra de las autoridades han sido, en otros estados y en otros contextos, señales de guerra amplia y prolongada entre bandas criminales”.

Gilga conserva el recorte de su periódico MILENIO que contiene el artículo de Guillermo Valdés Castellanos, otro especialista de fuste en la guerra del narco, o como haya que llamar a esta carnicería, en el cual explica cómo los siete cárteles de la República, debilitados por los ataque del Estado, dieron lugar a multitud de bandas violentas, no necesariamente dedicadas al narco; más bien empeñadas en los negocios negros del secuestro, la tortura, el cobro de piso y delitos de todos los amargos sabores del mal. Gil vuelve a preguntar: ¿nadie va a corregir este camino de sangre? ¿Estamos locos?

Sí, los viernes Gil toma la copa con amigos verdaderos. Perdonarán la lectora y el lector los párrafos anteriores, pero así estaban puestos los recortes en el escritorio de finas maderas. Mientras el mesero se acerca con la charola que sostiene la botella de Glenfiddich 15, Gamés pondrá a circular la máxima de Anatole France: Una necedad repetida por treinta y seis millones de bocas no deja de ser una necedad.

Gil s’en va

gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.