Política

Los pecados de Evo

  • Capitolio
  • Los pecados de Evo
  • Gerardo Hernández

La discriminación desaparecerá con el hombre. 

Al darle mayor visibilidad y colocarla en el centro de su agenda populista, Donald Trump desató al monstruo y lo hizo aún más excecrable. 

El expresidente de Bolivia Evo Morales dice que su pecado «es ser indígena». El fenómeno es omnipresente y se ha mostrado en la política, el deporte, las artes y en toda interacción social. 

Hasta hace relativamente poco la publicidad empezó a tomar en cuenta la diversidad de colores y razas, pero los prejuicios siguen vivos. Países de sangre indígena y mestiza, como el nuestro, cojean del mismo pie.

Para Yásnaya Elena Aguilar, escritora y activista de los derechos lingüísticos, «Los pueblos indígenas no somos la raíz de México, sino su negación constante. 

Esto de ser las raíces de México es despotilizarnos, usarnos para justificar algo en lo que nunca participamos, es decir, crear el Estado. 

Por eso somos una negación» («El País», 09-09.19). En Bolivia, un descendiente de aimaras alteró esa lógica, pero cometió otro pecado: se volvió adicto al poder.

Morales ganó la presidencia en 2005 al conservador Jorge Quiroga con el 53.7% de los votos, y su partido Movimiento al Socialismo (MAS) alcanzó la mayoría en el Congreso. 

En los comicios del pasado 20 de octubre, Morales derrotó a Carlos D. Mesa, del Frente Revolucionario de Izquierda, quien ya había ocupado, en un proceso fraudulento. MAS obtuvo más diputados, pero su mayoría es ahora precaria; empero, ganó el Senado.

Entre 2002 y 2005, Bolivia tuvo tres presidentes. Gonzalo Sánchez y Carlos D. Mesa renunciaron por las protestas derivadas de la crisis económica y las políticas neoliberales. 

El periodo lo concluyó Eduardo Rodríguez. En 14 años de gobierno, Evo Morales estabilizó el país, hizo crecer la economía y redujo la pobreza y la desigualdad. Su tercer pecado consistió en tratar de perpetuarse en el poder.

Sobre si hubo o no golpe de Estado contra Morales, «El País» (12.11.12) consultó a cuatro expertos. 

Andrés Malamud (Universidad de Lisboa) y Fernando Mayorga (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia) dijeron que sí; Cecilia Salazar (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia) y Margarita López Maya (Universidad Central de Venezuela) lo descartaron.

Morales lleva ganada la partida, pero debe retirarse con dignidad y no usar al pueblo de escudo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.