Política

José Ángel y Miss Mary

  • Capitolio
  • José Ángel y Miss Mary
  • Gerardo Hernández

La Laguna reaccionó con madurez frente a los sucesos del 10 de enero en el Colegio Cervantes donde el alumno de instrucción primaria José Ángel (11 años) asesinó a la maestra María Assaff Medina, Miss Mary, e hirió a cinco compañeros y a un profesor para después segar su propia vida. 

La noticia causó estupor entre la comunidad y cimbró al país. 

El resultado pudo haber sido peor, sin embargo, la providencia actuó para impedirlo.

Assaff sirvió de escudo y eso la convierte en mártir, pues de haberse hecho los disparos en las aulas aquello pudo haber devenido en baño de sangre. 

La experiencia demuestra, una vez más, que ni el Estado ni la sociedad lo pueden todo ni lo pueden solos. 

Necesitan afrontar unidos los desafíos de un mundo cada día más enrevesado, competitivo y deshumanizado.

La solidaridad con las familias de las víctimas y con la institución, formadora de generaciones y una de las más prestigiosas del país por la calidad de su enseñanza, unió a La Laguna en horas críticas y sepultó versiones malintencionadas. 

No es hora de buscar culpables, sino de identificar las causas de un fenómeno cuyas raíces se han profundizado con el tiempo y por la falta de atención a los niños y a los jóvenes. 

En circunstancias como esta resulta crucial no dejar vacíos de información, pero tampoco conviene precipitar juicios simplemente para salvar la cara. En el mismo sentido, revelar datos no confirmados en aras del oportunismo vicia de la investigación.

Insisto en que el hogar educa y transmite valores, principios, afectos; la escuela enseña (conocimientos), la calle prueba a las personas y el Espíritu Santo inclina a los creyentes —soy católico— a hacer el bien. 

Sin embargo, el relativismo moral y la secularización han contribuido a profundizar los pozos de soledad, insatisfacción e infelicidad.

Cerrarle las puertas a Dios ha convertido la vida en un infierno. 

En apoyo a la sentencia de André Malraux, de que «el siglo XXI será espiritual, o no será», el filósofo francés Roger Garaudy (1913-2012) advertía hace más de dos décadas que «el siglo XXI no resistirá 100 años sin una espiritualidad común a todos los que piensan que la vida tiene un sentido». 

Ver a José Ángel como una víctima, y no como un monstruo, es un acto de justicia y de misericordia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.