Los trastornos de ansiedad se han colocado a la cabeza de las afectaciones psicológicas, seguidos por la depresión, y con frecuencia ambas alteraciones aparecen combinadas en el mismo paciente.
Nuestros estilos de vida que nos hacen estar cada vez menos vinculados a las personas y el impacto devastador de la pandemia, son las causas principales del incremento de estos desórdenes en México. Un tercer factor son las presiones económicas, pero no son el común denominador como los dos primeros agentes causales.
Los adultos están dedicando cada vez menos tiempo a la convivencia en pareja, familia y amigos. La actual generación de jóvenes y niños, está siendo relegada por sus padres a merced de videojuegos, y a una convivencia prácticamente nula con el resto de la familia.
Con las amistades el panorama para los chicos es aún peor: no es falta de tiempo, sino que casi no tienen amigos. Las escasas relaciones con sus compañeros de escuela, frecuentemente están matizadas por agresividad, bullying, bloqueo y aislamiento social.
Nuestros estilos de vida han priorizado las prisas, las rutinas, el trabajo, las individualidades y la conexión digital, con menoscabo de las relaciones humanas reales de personas a persona. Nos vemos menos a los ojos porque no despegamos la vista del teléfono. Escuchamos a la gente por encima sin prestar atención a su discurso.
El tráfico agobiante a causa del crecimiento desordenado de la ciudades, disminuye la energía después del trabajo para visitar a familia o amigos, y mucha gente solo quiere llegar a casa, aventar los zapatos y dormirse. Incluso pierden apetito dándole prioridad al sueño en un círculo vicioso de desórdenes psicosomáticos.
El miedo brutal generado por la pandemia, dejó casi sin reservas la capacidad de resiliencia de muchos. Lo poco que les quedó, se está consumiendo con los retos actuales.
No hay manera de que los problemas emocionales se puedan comprender por separado de las alteraciones físicas y viceversa. Por ello, te invitamos a nuestro Diplomado Virtual en Psicología Médica, sin costo, avalado por la UPAV y Grupo Freedom a partir del 29 de enero. WhatsApp: 833 127-81-69.