Política

ONU, sí; Trump, no

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • ONU, sí; Trump, no
  • Fernando Rangel de León

La Organización de las Naciones Unidas ONU, está cumpliendo 80 años, de que se fundó el 24 de octubre de 1945, en San Francisco, California, para asegurar la paz, la seguridad, la amistad, el mejoramiento del nivel de vida, el progreso social y los derechos humanos; al terminar la Segunda Guerra Mundial 1939-1945, por 51 países, entre ellos México; y principalmente para que ya no se vuelva a repetir una conflagración como esa.

México siempre se ha destacado como uno de los países más defensores de los valores universales que enarbola y promueve la ONU, como lo demostró el ex Rector de la UNAM y actual Secretario de Relaciones Exteriores, doctor Juan Ramón de la Fuente, representante de México en la ONU, el 17 de junio de 2020, al conseguir que la Asamblea General, máximo órgano de esa organización, eligiera a México para ocupar uno de los puestos no permanentes pertenecientes a América Latina, para el 2021-2022, en el Consejo de Seguridad, que es el órgano ejecutivo de los acuerdos de la Asamblea General.

Desafortunadamente la ONU se ve imposibilitada de imponer sanciones por el derecho de veto que tienen China, Estados Unidos, Francia, Rusia y el Reino Unido, que son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que al oponerse a una resolución de la Asamblea General, que no les conviene, no se hacen efectivas.

Por eso es que la ONU, no ha funcionado como debiera, sobre todo en los últimos conflictos internacionales entre Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, y otros; viéndose a los ojos del mundo como “la carabina de Ambrosio”; pues no ha hecho nada efectivo para llevar la paz a esos conflictos.

Tuvo que ser Donald Trump, quien prácticamente haciendo las veces de la ONU, está imponiendo su voluntad para que haya paz en esos países beligerantes; lo cual no conviene al mundo porque éste presidente estadounidense cobra muy caros sus servicios: erigiéndose en “juez y parte” y ser “el policía del mundo” para meterse en los asuntos internos de las naciones prejuzgando que son terroristas y narcotraficantes, castigándolos y matándolos.

Lo que urge hacer es reformar la carta constitutiva de la ONU, para que el derecho de veto lo ejerzan por lo menos tres de los cinco países miembros permanentes de su Consejo de Seguridad: EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia y China; porque el mejor homenaje por estos 80 años es democratizar la ONU, para que imparta justicia imparcialmente e imponga sanciones conforme a derecho.


rangut@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.