Cultura

Mutek / Cervantino: el ciclo vital

Tanto en uno como en otro festival, se presenta un concepto musical y escénico que ha logrado permanecer y reconfigurarse a partir de la apertura de horizontes y la intervención de distintos artistas, integrados por los principios que vieron nacer a Circle of Live, proyecto que se sustenta en la posibilidad de improvisación en conjunto y de aprovechar los talentos de los participantes tanto en la interpretación y composición, como en la creación de atmósferas a partir de la puesta en común de sus perspectivas en torno a la música electrónica y sus diversos subgéneros y especies: un ciclo que se vuelve un ecosistema lleno de vida.

Como se señala en su página: “Circle Of Live es una experiencia sin restricciones formales, que permite tanto a los intérpretes como al público explorar los límites de la improvisación electrónica en toda su belleza natural. Sebastian Mullaert es el comisario de un colectivo de aclamados artistas electrónicos en vivo que se expresan e interactúan en salas de renombre mundial…Desde su lanzamiento en julio de 2018, cada una de las sesiones de improvisación libre que duran toda la noche se componen de actuaciones tanto colaborativas como en solitario, sin horarios establecidos decididos de antemano, lo que permite que el flujo natural marque el camino” (https://www.circleof.live/).

En efecto, en el 2018, el sensible músico sueco de amplio rango en el mundo de la electrónica, Sebastian Mullaert, que sabe ponerle mucha emoción a los bits y bytes, conformó este proyecto de puertas y ventanas abiertas en el que se abre el escenario y tanto los músicos como artistas de otras disciplinas, siempre rotativos, despliegan su intuición para capturar el momento y establecer una orgánica conversación con sus colegas en forma de sonidos, imágenes y movimientos, invitando al público a formar parte de la obra en progreso en plena convivencia creativa.

Además del cúmulo de presentaciones en vivo, ha grabado algunos álbumes derivados de ellas como los EP’s con orientación dance, Live At Freerotation (2018), entretejido en complicidad con Dorisburg, Johanna Knutsson, Mathew Jonson y Steevo, y Loop for Today (2018), al lado del viejo cómplice Eitan Reiter. También el proyecto se apoderó de la Funkhuas en Berlín en este mismo año, con la presencia del dueto teutón Âme, Ljudbilden & Piloten y el propio Jonson, dando rienda suelta a sus perspectivas sonoras en plena convivencia con las de sus creativos colegas.

En Live at Aérodrome Melun-Villaroche (2019), convocó a Neel y VRIL para destilar calidez a lo largo de más de una hora de oscilaciones imposibles de contener, con los debidos pasajes de calma aún conservando el aliento impulsor, mientras que junto con DJ y productor londinense Laurence Guy y The Subchamber Ensemble, produjeron el set para Live at Malmö 2019 (2021), con sus salpicadas de house rompehielo. Live at De Waalse Kerk 2019 (2021) representó un introspectivo viaje onírico en el que Mullaert y Knutsson proponen 58 sueños a lo largo de 8 horas y 26 minutos, justo lo que se recomiendo dormir, en el que las lógicas del inconsciente predominan y hacen de las suyas a través de los suave oleajes sonoros que van y vienen por el álbum.

Otros músicos han participado en el proyecto, como el compositor y cantante nigeriano asentado en Berlín, Wayne Snow, aportando su cuota de retrofutrismo africano y soul; la DJ y productora oriunda de Washington, Aurora Halal; el vibrafonista originario de Kanagawa, Masayoshi Fujita; el alemán Rødhåd y sus impulsos techno; el cantante y compositor australiano RY X; el tecladista Amp Fiddler y su funk directo desde Detroit y Rival Consoles con su dance, entre otros. En tanto, Bassiani Invites (2023) capturó un set en el afamado club en Tbilisi, nuevamente junto con Neel y VRIL, en clave techno sosegado.

En el 2024 Mullaert presentó en el Barbican de la capital inglesa un espectáculo donde además de música espontánea, se integraron propuestas dancísticas, tecnológicas y escenográficas, compartidas por la saxofonista londinense Laura Misch, el tecladista berlinés JakoJako, el pianista holandés Joep Beving, la bailarina Nikita Goile y Heleen Blanken y Daniel De Bruin, aportando el componente lumínico: una experiencia absorbente capaz de apoderarse de todos nuestros sentidos y comunicarse con nuestras realidades anímicas y afectivas (https://www.youtube.com/watch?v=5Zoe4ltf2jw). El 04/05 del 2025 en Ámsterdam, se reunieron con Stoor, proyecto hermano que promueve la apertura en la música electrónica y brindaron una presentación que también incluyó diversos artistas visuales.

Ahora, por primera vez junto con el brillante compositor y productor germano Pantha Du Prince, que igual se mueve por el techno que por el house, por el noise que por el minimal, y con el también teutón Leafar Legov, quien vuelve al proyecto con sus ambientaciones auditivas que mueven a una evocativa calma que puede trastocarse, Sebastian Mullaert construye un hábitat tecno de fértil exploración en el que caben momentos solistas, en dueto y en trío, justo para seguir avanzando en círculos y experimentar esos impulsos “nerviosonoros” que llamamos vida.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.