Política

No hay carrera judicial (1)

Carrera judicial, en el sentido de que las personas a las que por medio de la ley se les atribuye la facultad de juzgar posean conocimientos especializados en la judicatura, teóricos y prácticos, antes de su acceso a los tribunales como jueces, es algo que no existe en México.

Por motivos que habrá que investigar, no hay en el país una escuela de altos estudios especializada en la judicatura, que no dependa del Poder Judicial (PJ), en la cual, previa selección de los mejores aspirantes a jueces por medio de concurso de oposición pública, éstos puedan acceder a hacer estudios formales en la judicatura, después de licenciarse en derecho.

Kafkianamente, en la capacitación de jueces, que no formación, se hacen a un lado los conocimientos científicos y en su lugar se reproducen las prácticas costumbreras del siglo XIX, heredadas de la época de la Colonia; de ahí que la única institución en la que se puede aprender a ser juez es en los tribunales.

Solo en los tribunales, a donde por lo general se llega por medio de mecanismos informales de reclutamiento, el meritorio aprende del escribiente, el escribiente del secretario proyectista y éste del juez... Este es el camino para llegar a ser juez, para lo cual hay que subir muchos escalones. A esto se llama carrera judicial, que por cierto no está regulada por la SEP. Lo es en sentido formal, materialmente es un sistema escalafonario.

El último escalón es ser secretario proyectista. Si éste empatiza con su tutor: el juez, entonces tiene que hacer un curso de dos semestres, dentro del mismo PJ, para poder ser designado como juez.

Conclusión: debido a que el PJ que tenemos es el mismo que el del siglo XIX, la posibilidad de transformarlo, en por lo menos tres sexenios, precisa de un nuevo modelo de juez. Para ello, antes que todo, hay que debatir el problema central de la justicia: la selección y formación de jueces y el acceso a la judicatura, absolutamente invisibilizado.

Urge reformar el PJ. La elección de jueces no solucionará el problema de fondo; pero la participación de los ciudadanos en este proceso podría obligar a que discutamos este problema. Este sería el primer paso hacia un nuevo PJ.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.