Cultura

'Lo mejor está por venir'

En la más reciente película del genial director italiano Nanni Moretti, Lo mejor está por venir (2023), intercala con su muy singular estilo una historia centrada en el personaje que él desempeña, un director de cine que rueda en la Italia contemporánea una película ambientada en 1956, sobre un circo húngaro de gira por Italia en plena invasión soviética a Hungría, con elementos metaficcionales que le sirven como para hacer comentarios sobre su propia película y, más en general, sobre la actual industria cinematográfica. Un poco como hace Woody Allen en Annie Hall cuando está esperando en la fila para ver una película y un tipo pedante le suelta un rollo a una chica sobre una teoría de Marshall McLuhan, y Allen inserta en su filme al McLuhan verdadero para irle a decir al tipo pedante que lo que está diciendo es una tontería y que no entendió nada de su teoría.

En algún momento, el personaje de Moretti irrumpe en la filmación de otra película que produce su esposa (también productora de las suyas y en vías de dejarlo), para criticar una burda escena de una ejecución al estilo del crimen organizado, donde un sujeto va a dispararle a quemarropa en la cara a otro que está arrodillado. Moretti le cuestiona al director el valor de la escena ultraviolenta, que parece destinada simplemente a causar un efecto tremendo en el público, y le llama al arquitecto Renzo Piano para pedirle su opinión, quien le dice que en efecto eso no puede considerarse arte, y después le marca también a Martin Scorsese, pero el teléfono de este lo manda al buzón. Finalmente, después de haber tenido a los pobres actores en la misma posición durante toda la noche, la esposa logra que se marche y terminan de filmar la escena y la película como en 10 segundos más.

Se trata de una ingeniosa y muy divertida forma de poner el dedo en la llaga sobre los usos de la ultraviolencia tanto en el cine como en varias expresiones creativas más, pues en efecto en muchas o-

casiones queda la impresión de que no hay más recurso que la mera violencia retratada con la mayor sordidez posible, y como eso puede vincularse directamente a la realidad noticiosa, casi queda asegurado producir un efecto impactante en los espectadores. En cambio, con su divertido recurso Moretti parece acentuar justamente que no basta con recurrir a un realismo violento para realizar una buena obra, y que precisamente un recurso más sutil e ingenioso como el suyo termina por poner más de manifiesto el impacto de esa violencia, pero sin la necesidad de aludir a ello directamente y de maneras tan burdas.

Y en otra genial secuencia acude junto con su esposa a hacerle un pitch de su película a un grupo de ejecutivos de Netflix, cuyos cerebros parecen programados por inteligencia artificial, y no atinan más que a repetir que sus productos van dirigidos a una audiencia de 190 países, así como a preguntarle en qué minuto la historia tiene su desencadenante, recordarle que los espectadores deciden en los dos primeros minutos si continúan viendo, y pedirle si les puede explicar esquemáticamente el arco narrativo de su personaje. Para rematar diciéndole que su película es un slow burner que no explota, y por tanto no les interesa. Con esa pequeña secuencia, Moretti nos ofrece un detrás de las cámaras a las realidades del imperio del algoritmo y sus efectos creativos a la hora de determinar cuáles películas o series llegarán hacia las megaplataformas que hoy sancionan en buena medida lo que se ve y se escucha, dando a pensar que bajo el panorama actual, un director tan único como Nanni Moretti probablemente no habría logrado realizar ni dar a conocer siquiera sus primeras películas. 


Google news logo
Síguenos en
Eduardo Rabasa
  • Eduardo Rabasa
  • osmodiarlampio@gmail.com
  • Escritor, traductor y editor, es el director fundador de la editorial Sexto Piso, autor de la novela La suma de los ceros. Publica todos los martes su columna Intersticios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.