Política

Covid-19. Los debates que vienen ¿propuestas o descalificaciones?

  • ADN mexiquense
  • Covid-19. Los debates que vienen ¿propuestas o descalificaciones?
  • Eduardo Garduño Campa

En el marco de las campañas electorales para renovar puestos de elección popular, principalmente para las presidencias municipales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se encuentra preparado para empezar con los debates de los diferentes contendientes, mismos que serán presenciales, sin público y transmitidos vía internet, desde su plataforma y redes sociales, esto con el objetivo de cuidar a la ciudadanía del Covid-19.

Raro observar que en esta propuesta para la presentación pública de los proyectos de gobierno municipal, estén aceptando todos los candidatos de los partidos políticos y coaliciones.

Hace tres años y hace 6 años cuando se organizaban estos ejercicios en el ámbito municipal, el PRI desdeñaba estos eventos pues los consideraba inútiles pues no iba a exponer la ventaja que tenía en la intención del voto.

Hoy los primeros que han dicho si al debate son los candidatos emanados del PRI y que van en coalición con el PAN y el PRD. Ahora saben de la importancia de estos eventos y lo que les puede redituar políticamente si sus mensajes logran penetrar.

Cabe destacar que son tan solo 22 municipios los que podrán tener debates de los candidatos a presidencia municipal o diputaciones, entre los que se encuentra. Las temáticas avaladas para tratar son: las necesidades a nivel estatal, distrital y municipal y aspectos de política y gobierno, economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo social, sustentable, cultura y recreación, combate a la corrupción, igualdad de género, servicios públicos; y grupos vulnerables.

Y aquí es donde surge la pregunta ¿seguirán el guión que ha determinado la autoridad electoral para los debates? O ¿aprovecharán el espacio y la plataforma para denostarse unos a otros?

Hay quién apuesta a lo segundo, pues descalificar y juzgar al adversario ha dado en muchos casos buenos resultados. Las propuestas y los proyectos de gobierno salen sobrando, pues el fin es ganar en la elección y no en tener la mejor plataforma político gubernamental.

Para los candidatos de la alianza va por el Estado de México, este ejercicio lo ven como oportunidad para revertir las tendencias que hasta ahora en muchos municipios y distritos locales le son adversas de acuerdo con las encuestas.

Creen que difundir el debate en las redes sociales les redituará beneficios y por ello tratarán de sacarle el mejor provecho.

Es una lástima que los candidatos vean este ejercicio democrático como una oportunidad de denostar y descalificar, antes de proponer proyectos que al final de cuentas son los que más interesan a la población habida de que sean atendidas sus demandas que por muchos años han planteado.

Pero, por el bien de la democracia y porque realmente estos ejercicios sean más amplios y sobre todo difundidos, que el IEEM no se detenga y que los partidos hagan lo que tienen que hacer, presentar sus plataformas de gobierno y legislativas y no esperar el error del adversario para regocijarse y lucrar políticamente de situaciones adversas.

Ya veremos.


Eduardo Garduño Campa

egardunoc@uaemex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.