Que el dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, y la coordinadora de la bancada naranja en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, rompieron cuatro días de silencio y respaldaron que la Fiscalía de Michoacán investigue a su correligionaria Anavel Ávila, alcaldesa de Coalcomán, por su agradecimiento público a las atenciones del capo Nemesio Oseguera, aunque resalta que lo hicieran hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum condenara la apología de la violencia y del crimen en ese municipio michoacano.
Que por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que la postura de su gobierno ante los zapatistas es de “respeto”, después de que ese movimiento advirtió que no se amedrentará ante la 4T, la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina en una declaración por el 31 aniversario de su levantamiento, dejando ver, por otra parte, que no se han enterado de que ese despliegue tiene que ver con la crisis de violencia en Chiapas. La mandataria dijo entender que ese grupo tomara la decisión de ser crítico y evitó confrontarse con Marcos, como lo hizo también en su momento AMLO, blanco favorito del enmascarado por años.
Que ante el inminente cambio que vendrá con la elección judicial de junio, los juzgados y tribunales federales están trabajando a marchas forzadas para sacar la mayor parte de asuntos que tienen pendientes por resolver y es que el próximo año los órganos jurisdiccionales contarán con al menos 850 nuevos jueces y magistrados, los cuales serán electos a través del voto popular a partir de la reforma.
Que a pesar de que los cuatro comisionados del INAI, que encabeza Adrián Alcalá, votaron de forma unánime el presupuesto que ejercerán en los siguientes cuatro meses o hasta que desaparezca el organismo, la discusión se puso interesante a tal punto que pospusieron dos horas y media el inicio de la sesión extraordinaria. Al final ganó el sentido común, dijeron, y el reparto respeta los principios de la austeridad y, sobre todo, los derechos laborales de los trabajadores hasta abril próximo.