Que los representantes de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se quedaron casi cuatro horas esperando la reunión a la que fueron convocados en el INE, que encabeza Guadalupe Taddei, para comenzar los preparativos de los debates que vienen, pues la sesión del Consejo General se prolongó más de lo previsto. Eso sí, para el próximo lunes llegarán recargados después de que, dicen, tienen la lista de todo lo que no les avisaron antes del primer debate, aunque el árbitro electoral asegure que sí.
Que después de la irrupción de normalistas en Palacio Nacional a principios de marzo pasado, los encargados de la seguridad del recinto histórico se encuentran en alto grado de alerta ante la posibilidad de nuevas protestas, al grado de que este jueves activaron los protocolos de protección y reacción por una movilización que se verificaba en la calle Correo Mayor. Sin embargo, se trataba de un centenar de personas, la mayoría adultos mayores de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica.
Que ante la falta de diálogo por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, con elementos policiacos, el conflicto se extendió a otras entidades y ya son al menos uniformados de seis estados afiliados al sindicato nacional los que, en respaldo a sus compañeros de gremio, respaldarán la Marcha por la Dignificación que se realizará en esa entidad el sábado 13 de abril a las seis de la tarde, con manifestaciones en distintas plazas.
Que las dos consejeras que se colaron al set del primer debate presidencial, rompiendo las reglas acordadas, alegaron que estaban “en su casa” y podían “meterse”, que eran anfitrionas y tenían derecho, que Xóchitl Gálvez nunca les dijo “de cara” que la interrumpieron y que la única molestia fue de una consejera “insistente” en el tema. Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López cuestionaron que “siga siendo tema” porque sostuvieron que no había reglas de no estar dentro y que los demás consejeros también podían haber estado ahí, pero no quisieron.