Que mientras el sector automotriz de Nuevo León trabaja a marchas forzadas en los protocolos sanitarios y los registros ante el IMSS porque confía en reactivar sus más de 100 plantas el 1 de junio, la industria cervecera sigue en el limbo.
Ayer la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la declaró industria esencial, aunque solo hay una planta de Grupo Modelo allá, mientras la cámara del ramo guardó silencio y el titular de Profeco, Ricardo Sheffield, dijo que urge reabrir, pero en Fresnillo y Monterrey.
Que las víctimas de secuestro virtual en hoteles de Ciudad de México eran en su mayoría enfermeros originarios de Nuevo León, según reveló la doctora Karla López, delegada del IMSS.
Por fortuna, la extorsión telefónica no alcanzó a llevarse a cabo, pero sí se truncaron las buenas intenciones de un grupo de profesionales de la salud para reforzar la primera línea de combate a la pandemia.
Que el ex alcalde Mauricio Fernández asegura que el país debe seguir el modelo de desarrollo del municipio de San Pedro, porque ha sido exitoso y “un claro ejemplo de cómo sí se puede lograr un verdadero cambio en este país”.
Sobre el PAN, advirtió que si no se ciudadaniza, “se lo llevará patas de cabra para siempre”, por lo que propuso elecciones primarias para que se valide al candidato y al plan de gobierno, y espera que las dirigencias nacional y estatal tomen eso en cuenta para lo que viene.
Que el frente de gobernadores que ya suma siete estados sesionará mañana en Parras, Coahuila, donde el anfitrión Miguel Ángel Riquelme recibirá a sus homólogos de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Colima y… veremos si esta vez el jalisciense Enrique Alfaro no manda representante.
Los mandatarios seguirán insistiendo en la gestión de los apoyos federales para los estados ante la contingencia por el covid-19, pero también en la modificación de las reglas de reparto de los recursos que recaudan.