Que la fusión entre la Dirección de Tránsito y la Dirección de Seguridad Pública ocurrirá o al menos eso fue lo que aseguró ayer el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Olmos Castro. El funcionario adelantó que ya los regidores trabajan en el tema que podría concretarse a principios de 2026.
Que no es el primer intento en la historia reciente para lograr un cambio así. Desde la administración de Jorge Zermeño se analizó algo similar y no cuajó. Cuando Olmos Castro fue alcalde todo operaba bajo el mando de la DSPM en lo operativo, aunque en ese momento eran tiempos muy diferentes y el esquema actual de Movilidad Urbana y Vialidad fue puesto en marcha en la administración de Miguel Ángel Riquelme.
Que de concretarse este cambio no sería la primera de las modificaciones al organigrama y la estructura municipal en esta administración, pues al inicio de esta gestión fue creada la Jefatura de Gabinete que hoy encabeza Ariel Martínez y cuyos resultados todavía son inciertos a casi un año.
Que con la segunda quincena de noviembre viene también la cuenta regresiva para la época de informes gubernamentales en Coahuila. El primero en arrancar con esta temporada será el gobernador Manolo Jiménez Salinas que rendirá cuentas de su segundo año el 24 de noviembre ante el Congreso del Estado, pero dos días después hará la versión ciudadana en el Coliseo Centenario en Torreón.
Que después de estos actos vendrán en diciembre los informes de los 38 alcaldes coahuilenses, siendo siempre los de mayor interés los de Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña. En el caso de esta ciudad se espera que en los próximos días Román Alberto Cepeda González brinde algunos detalles al respecto.
Que antes de que termine el año o en el marco de los informes vendrán otros anuncios o arranques de obra, principalmente en La Laguna. Está previsto que en ese marco comiencen las labores de regeneración del Paseo Morelos en Torreón.
Que el Vocal Ejecutivo del INE en Coahuila, José Luis Vázquez López cerró sus ciclo dentro del órgano electoral ayer y se despidió de sus colaboradores luego de más de 30 años de servicio. Su salida coincide con uno de los momentos clave para Coahuila: el proceso electoral 2026 en el que se renovará el Congreso del Estado y donde el INE también tiene participación logística.
templete@milenio.com