Que quien tendrá visita de lujo el próximo viernes es la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, no porque venga a verla su amigo Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública federal, sino porque supervisará la escuela "Héroes Anónimos" que es la única en el estado de Durango que forma parte del programa de reconversión de secundaria a bachillerato.
Que este modelo educativo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, lleva una inversión de 35 millones de pesos en el caso de Gómez Palacio, pero el detalle está en que esta obra fue gestionada -en su época- por la propia Betzabé Martínez como diputada federal y ahora va a inaugurarla como alcaldesa. Aquí aplica aquella frase de que "correteó la liebre y también la alcanzó".
Que lo más interesante del informe que el viernes pasado rindió el Senador morenista, Luis Fernando Salazar, no fue propiamente su alcance legislativo –que careció de datos relevantes, por cierto– sino la reconciliación entre el lagunero y la senadora Cecilia Guadiana, quien se presentó en un abarrotado teatro Nazas para echarle múltiples porras a Salazar Fernández, con el que tenía una fuerte confrontación desde el año pasado.
Que ahora que Morena en Coahuila defina las candidaturas a diputados locales para las elecciones de 2026 se verá si la reconciliación entre los Senadores de la 4T es de fondo o solo cumplieron "de dientes para afuera" con motivo de los informes legislativos. La ceremonia contó con la presencia de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quien seguramente es la primera vez que viene a Coahuila pues en su larga intervención aludió a la entidad "con sus bellos paisajes" y "sus montañas" (los presentes apretaban las quijadas para no reírse) para luego trastabillar con la Sierra Madre (¿?). Lo peor fue cuando habló del Plan de San Luis, de Francisco I. Madero, para derrocar a Porfirio Díaz y en seguida se refirió al mismo Plan de San Luis pero ahora se lo atribuyó a Venustiano Carranza en contra del dictador Victoriano Huerta.
Que Salazar Fernández no habló de iniciativas presentadas, pero sí de haber votado a favor de 21 reformas constitucionales, entre ellas la retroactividad en la ley de amparo, la reconstitución del Infonavit, entre otras.
templete@milenio.com