Política

Diputados aprueban Ley Federal de Derechos; aumentan costos para extranjeros

El dictamen prevé una recaudación superior a 157 mil millones de pesos en el Paquete Económico 2026.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general con 355 votos a favor y 132 en contra la Ley Federal de Derechos que prevé una recaudación superior a 157 mil millones de pesos y, entre otros aspectos, aumenta los cobros a visitantes y residentes extranjeros; entradas a museos y zonas arqueológicas, así como servicios en materia sanitaria, aeronáutica, marítima, fitosanitaria y zoosanitaria..

El primer ordenamiento del paquete económico 2026 considera un alza de 860 a 983 pesos para los visitantes extranjeros sin permiso para realizar actividades remuneradas.

Los permisos para los residentes temporales pasan a su vez de 5 mil 328 a 11 mil 740 pesos, por un año; de 7 mil 984 a 16 mil 693 pesos, por dos años; de 10 mil 112 a 21 mil 142 pesos, por tres años, y de 11 mil 984 a 25 mil 907 pesos, por cuatro años.

Para los residentes permanentes, el cobro se elevará de 6 mil 494 pesos este año a 13 mil 578 en 2026.

¿Qué aumentos habrá con la nueva ley?

La Ley Federal de Derechos crea asimismo el derecho para la autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura por un monto de 297 pesos.

Por los que hace al acceso a museos y zonas arqueológicas, los incrementos superan en algunos casos el cien por ciento.

De acuerdo con el artículo 288, “están obligados al pago del derecho por el acceso a los museos, monumentos, sitios y zonas arqueológicas propiedad de la federación, las personas que tengan acceso a las mismas”.

La iniciativa de la Ley Federal de Derechos fue aprobada
La iniciativa de la Ley Federal de Derechos fue aprobada con 355 votos a favor y 132 en contra. | Juan Carlos Bautista

Para la categoría I, la cuota pasa de 95.58 a 209.09 pesos, y considera sitios como Palenque, Tulum, Teotihuacán, Monte Albán, el Templo Mayor y el Museo Nacional de Antropología.

En la Categoría II, el acceso personal aumenta de 78.71 a 156.75 pesos, y enlista a Malinalco, Dzibanché, Comalcalco, La Quemada y Kabah, entre otras.

Respecto a la Categoría III, la tarifa sube de 73.09 a 143.69 pesos para lugares como La Venta, el Museo de las Estelas Mayas, Cuyuxquihui, Izapa, Tehuacalco, Xlapak y el Monumento Inmueble Histórico Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Con una cuota de 104.50 pesos, la Ley Federal de Derechos crea una Categoría IV integrada por las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Museo del Pueblo Maya.

La oposición durante discusión de la Ley Federal de Derechos
La oposición durante discusión de la Ley Federal de Derechos, protestando contra los impuestos. | Juan Carlos Bautista

En representación del grupo parlamentario de Morena, la diputada Claudia Rivera sostuvo que la Ley Federal de Derechos desmiente la narrativa “tendenciosa y manipuladora” de la oposición, pues no se trata de recaudar más, sino de recaudar mejor, es decir, cobrar con transparencia, certeza jurídica y equidad.

“Lo que proponemos es una justicia fiscal activa: que quienes usan los servicios públicos paguen conforme a su costo, pero que nadie quede atrás, ni nadie se quede afuera. Que quienes menos tienen no sean castigados, y que quienes más pueden contribuyan con responsabilidad”, dijo.

No obstante, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna, cuestionó los aumentos de hasta cien por ciento en trámites migratorios, 16 por ciento en servicios financieros, así como la elevación de los costos en sanidad, aviación, telecomunicaciones y agua.

“Aumentan los cobros migratorios, pero no hay inversión en seguridad fronteriza; suben los derechos sanitarios, pero los hospitales siguen sin medicinas; crean nuevas cuotas en telecomunicaciones, pero las comunidades rurales siguen sin Internet, y ahora aumentan las cuotas de entrada a museos y zonas arqueológicas. Nos dicen que es para invertir y proteger a los visitantes nacionales, pero la verdad es que los turistas nacionales, las familias mexicanas, también quieren conocer su historia”, acusó.
Desde la oposición, se cuestionaron los aumentos
Desde la oposición, se cuestionaron los aumentos de hasta 100 por ciento en trámites migratorios. | Juan Carlos Bautista

Por el PRI, la legisladora Ana Isabel González sostuvo que la Ley Federal de Derechos es más bien una ley de impuestos disfrazada para pegarle a los más pobres.

“Sí, a esos que ustedes dicen defender, que no es cierto, porque ahora los tienen en pobreza extrema, por eso sacan esos datos que les convienen”, señaló, acompañada por un grupo de correligionarios sosteniendo pancartas con las consignas “No ´más deuda”, “No más impuestos”.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.