La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para 2026, con la imposición del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los sueros orales y el alza de ese gravamen en bebidas saborizadas, cigarros y videojuegos violentos.
Los cuatro dictámenes del paquete fiscal se turnaron a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para su discusión y votación en el pleno mañana miércoles.
Avalada con 30 votos a favor y 12 en contra, la Ley de Ingresos 2026 prevé un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, lo que representa un aumento de 891 mil 667 millones respecto a 2025.
El proyecto autoriza el Ejecutivo federal la contratación de un endeudamiento neto interno de hasta 1.78 billones de pesos y una deuda externa de 15 mil 500 millones de dólares, con el propósito de financiar el Presupuesto de Egresos y realizar operaciones de refinanciamiento.
Asimismo, con 31 votos a favor y once en contra, la comisión encabezada por el legislador morenista Carol Altamirano avaló la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que entre otros aspectos considera gravar los sueros orales, a propuesta del PVEM.
Sin embargo, aclaró el presidente de la Comisión de Hacienda, no se pagará el IEPS por las importaciones de sueros orales que contengan todas y cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.
“Ello, con el propósito de evitar dar carga fiscal del IEPS a los sueros que se produzcan siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, dijo.
EN VIVO / Continuación de la Segunda Sesión Ordinaria del 14 de octubre de 2025 https://t.co/9hOGE0Sv1j
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 14, 2025
El proyecto incluye ajustes al impuesto a cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la actual tasa de 160 por ciento a 200 por ciento, y para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4 a 32 por ciento, con el fin de combatir y disminuir el consumo.
En materia de bebidas saborizadas, se ajusta la cuota específica por litro de 1.6 aplicable en 2025 a 3.08 pesos para 2026, a efecto de disminuir su consumo.
“Para ampliar la base del impuesto se propone gravar las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos dentro de la definición de bebidas saborizadas y se establece la definición de edulcorante como sustancia natural o artificial que se adiciona a las bebidas para impartir un sabor dulce a los productos diferentes de los azúcares”, detalla el dictamen.
Por lo que hace a videojuegos, se plantea un impuesto de ocho por ciento a la generación de aquellos con contenido violento extremo para adultos, no apto para personas menores de 18 años en formato físico y los servicios que permitan el acceso o descarga de dicho videojuego.
Se ajusta asimismo la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasando de 30 a 50 por ciento para desincentivar su uso, se grava con una tasa de 50 por ciento los juegos con apuestas y sorteos que se realicen por vía internet o cualquier otro medio electrónico por parte del prestador de servicios digital o a través de plataformas digitales de intermediación.
La Comisión de Hacienda aprobó también con 31 votos a favor y doce en contra las reformas al Código Fiscal de la Federación para combatir las prácticas ilícitas mediante sanciones a factureras, operaciones simuladas y uso indebido de sellos digitales.
Finalmente, se avalaron los cambios a la Ley Federal de Derechos para ajustar las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos.

EHR