El ex comisionado de salud en la pandemia de gripe A (H1N1) en México, Alejandro Macías, abordó la discusión sobre agregar o no impuestos a los electrolitos. A través de un mensaje en redes sociales clarificó si estas bebidas deben considerarse como medicamentos o bebidas azucaradas.
La iniciativa, propuesta por la Secretaría de Hacienda, busca equiparar el trato de las bebidas electrolíticas al de otras bebidas azucaradas, como de dieta o deportivas, y gravarlas con el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La diferencia entre bebidas saborizadas
El también ex subdirector de Control de Infecciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, aclaró que lo mejor siempre será tomar agua, pero en casos de deshidratación profunda se usan sueros como tratamiento.
“Lo mejor es tomar agua, pero los refrescos tradicionales tienen mucha azúcar más de 11 gramos por 100 mililitros, que es mucha azúcar, para eso están los refrescos de dieta, otra vez, son una alternativa de menor daño, pero lo mejor es tomar agua”, insistió.
Macías explicó que en caso de que la persona desee tomar un refresco, la opción menos dañina siempre será en las versiones de dieta, pero reiteró que los niveles de azúcar son demasiado elevados.
POLÉMICA | ¿Es justificable el IMPUESTO "saludable" para el ELECTROLIT? pic.twitter.com/msQXEZcCK5
— Alejandro Macias (@doctormacias) October 9, 2025
Respecto a las bebidas energéticas, detalló que usualmente contienen glucosa con cafeína, y en otros casos, taurina. Aunque son promocionadas como bebidas para dar energía, no hay evidencia real que lo sustente, y destacó que también se promueve una iniciativa para regular la venta a menores en México, especialmente por la tendencia a mezclarlas con alcohol.
También, diferenció la naturaleza de los electrolitos con las bebidas deportivas. Señaló que para casos de ejercicio moderado no son necesarias y solo es suficiente ingerir agua. No obstante, para aquellos deportistas de alto rendimiento o que pasan varias horas en el gimnasio, es necesario consumir electrolitos para rehidratarse.
¿Los electrolitos son medicamentos?
El especialista apuntó que lo que diferencia a los electrolitos es la presencia de glucosa, y aunque desde su punto de vista “está satanizada”, ésta es absorbida por el cuerpo y ayuda a rehidratar.
“Causó mucha controversia en México, hay que decir que estos son completamente diferentes, esos tiene un registro sanitario, están regulados por la autoridad de salud. Se preparan como un medicamento, de hechos son estériles, y tienen indicaciones médicas precisas, no son para tomar como un refresco, no son para tomar como agua, tiene indicaciones”, remarcó.
Agregó que los sueros se ingieren bajo indicación médicas, y solo en caso de deshidratación, vómitos, diarrea, resaca o golpe de calor. Por lo tanto, no es recomendable integrarlos en la dieta diaria.
“Son medicamentos, no podemos, también, ponerles un impuesto como si no fueran medicamentos, porque lo son. En todo caso, terminaremos poniendo impuestos, por ejemplo, a los jarabes para la tos. Hay que ser congruentes, yo creo que si vamos a poner los impuestos, hay que tener una diferenciación”, pidió.
LP