Aula

Hidratarse, importante en esta temporada de calor

Consumir agua natural o sueros orales ayudará a prevenir una deshidratación. Deja de lado las bebidas energetizantes o azucaradas ya que no aportan al organismo

En La Laguna el calor es intenso con más de 30 grados centígrados, por lo cual es necesario tratar de protegerse usando ropa de manga larga, de telas frescas y si se puede, evitar estar al aire libre entre 12 del medio día y 6 de la tarde, para evitar los intensos rayos del sol.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda consumir entre dos y tres litros de agua simple durante el día, además de frutas y verduras con alta cantidad de líquidos que permita mantener las funciones ordinarias que realiza el organismo y evitar un cuadro de deshidratación derivado a las altas temperaturas.

En la información que comparte, explica que de ser posible hay que evitar la exposición prolongada al sol entre las 12 y 18 horas, principalmente la población vulnerable: menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Para prevenir un cuadro leve o severo por deshidratación, se debe utilizar ropa ligera, sombreros, gorras y protector solar, sobre todo mantener una buena hidratación porque un cuerpo al sudar mucho se pierden importantes líquidos.

Evitar las bebidas energizantes o azucaradas, ya que tienen alto contenido en azúcares y conservadores, siendo lo ideal utilizar el Vida Suero Oral porque contiene la cantidad de solutos y glucosa que el cuerpo requiere para prevenir o corregir una deshidratación leve o moderada,

El IMSS dio a conocer que la deshidratación ha sido la quinta causa de atención en los servicios de urgencias, a la par con las enfermedades diarreicas. En los primeros meses de 2024 en el Seguro Social se han registrado algunos casos de deshidratación, que se conjuntan con padecimientos gastrointestinales y quemaduras causadas por la exposición prolongada a los rayos solares.

Algunos síntomas provocados por la deshidratación son: dolor de cabeza, cansancio o fatiga, sensación de resequedad en la boca, confusión; los niños demuestran irritabilidad, falta de llanto con lágrimas o no orinan de forma adecuada.

Por lo que al presentarse uno o más de estos síntomas y sin alguna mejora, se debe acudir de manera inmediata a una Unidad de Medicina Familiar u hospital cercano al domicilio para recibir atención oportuna.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.