Que en el contexto de la reforma judicial en la entidad está claro que el Poder Judicial mexiquense, que encabeza el magistrado Fernando Díaz Juárez, ha estado en la mejor disposición y ha aportado sus esfuerzos para hacer exitoso este proceso. Del mismo modo, el Instituto Electoral del Estado de México, con Amalia Pulido al frente, realizó su análisis para poder organizar el proceso en el que se contemplan 13 millones de potenciales votantes mexiquenses.
Que aún dentro de los márgenes de la austeridad (que ya previamente el IEEM ha sustentado incluso reciclando materiales y ahora planteando una reducción de prerrogativas a partidos políticos), es ineludible una ampliación presupuestal para organizar la jornada comicial para jueces y magistrados, con un ejército de capacitadores, supervisores, capturistas y un amplio etcétera, que garantice claridad y certeza para esta etapa histórica.
Por tanto, será necesario destinar algo así como 10 millones 697 mil 596 pesos por cada uno de los 88 cargos que estarán en disputa. La cantidad, aclaran, se encuentra en un rango inclusive ligeramente menor de lo que pidió la autoridad nacional.
Que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum ha sido solidaria con el Estado de México desde el primer momento de su sexenio y ahora, nobleza obliga, la gobernadora Delfina Gómez, diputados federales y locales, así como senadores, manifestaron su respaldo a la política exterior del gobierno federal y por supuesto en favor de 3.6 millones de migrantes mexiquenses que radican en Estados Unidos. Son tiempos delicados y la unidad nacional es fundamental.
Que a ver cómo pintan las cuestiones económicas en nuestra nación si el presidente del vecino país del norte continúa con arranques y amagues como los que tuvo ante Colombia. Un ejemplo que puede dar una idea del panorama, aun sin los agresivos aranceles, es la afirmación del presidente de los restauranteros en el Valle de Toluca, Cristian Muñoz Tapia; dijo que, dependiendo de la estabilidad económica del país, el sector determinará si habrá un incremento o no en sus precios, sobre todo los que implican insumos de importación.
Que varios alcaldes y alcaldesas han iniciado sus trienios con el acelerador a fondo, enfocándose en asuntos fundamentales como los servicios y, sobre todo, la seguridad pública. En Tlalnepantla, uno de los municipios más emblemáticos por su importante número poblacional, el primer edil Raciel Pérez Cruz ha impulsado este tema de manera relevante, al entregar 180 patrullas y poner en marcha la estrategia de seguridad, que incluye la creación de la Policía de Proximidad Social.
Sin duda este acto marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre los uniformados y la ciudadanía, y es que, lamentablemente, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en los últimos meses de 2024, durante la pasada administración local, se incrementó en 10 puntos la percepción de inseguridad, y casi 80 por ciento de las y los ciudadanos se sienten en riesgo en el municipio.