En la actualidad la violencia se ha convertido en el pan de cada día, invadiendo cada sector de la sociedad, llegando hasta las universidades, en donde se forman los “adultos del mañana”,
La generación de amenazas en redes sociales de un presunto alumno de la Facultad de Computación en contra de sus compañeros como una represalia a actos de bullying no es un tema menor.
Las autoridades universitarias y públicas tuvieron un acuerdo al no minimizar la situación y tomar medidas de manera inmediata; sin embargo, estás deberán prevalecer durante unas semanas para evitar riesgos.
Si bien el tema puede tomarse como una broma de una persona o un intento de imitar lo que sucede en los planteles de la UNAM en la Ciudad de México solo para causar pánico, también deja en evidencia un hecho: la violencia se responde con violencia.
En redes sociales es común ver videos de alumnos de otros países que cansados de ser víctimas de acoso escolar, responden a sus agresores con golpes, es decir, con más violencia.
En el caso de Puebla y de México la expresión “pues defiéndete”, es muy común entre los padres y sus hijos que sufren de bullying; sin embargo, esto no es una solución al problema, únicamente lo fomenta y genera situaciones como las que hoy en día se presentan en la máxima casa de estudios poblana.
Por ello, es importante que desde el hogar se fomenten conductas positivas sin importar la edad del hijo o la hija, ya que eso puede evitar una tragedia como la sucedida en el plantel sur del Colegio de Ciencias y Humanidades en la Ciudad de México, en donde un alumno asesinó a un compañero e hirió a un trabajador.
La violencia no debe responderse con más violencia, siempre hay caminos alternos para llegar a la justicia y evitarle un daño mayor a otra persona.
Los “adultos del mañana”, tienen en sus manos la responsabilidad de generar un ambiente de paz entre la sociedad y con ello una mejor convivencia entre todos sus miembros.