Política

Sufre violencia sexual una de cada cuatro estudiantes

  • De buena fuente
  • Sufre violencia sexual una de cada cuatro estudiantes
  • Cristina Gómez

Una de cada cuatro estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad ha sufrido violencia sexual en las escuelas.

Es una realidad que está ahí y, a pesar de que a principios de año se empezó a visibilizar a través de tendederos de denuncias, es un tema que sigue enfrentando marcadas inercias de indiferencia, escepticismo, machismo y misoginia, que se traducen en impunidad.

Qué grave que la violencia sexual esté al acecho en un lugar que creemos seguro para nuestras jovencitas, pero que está muy lejos de serlo, las aulas. Indigna que el acoso y hostigamiento sexual se hayan normalizado.

Refleja una total falta de empatía e incluso de sororidad, porque también hay mujeres que ni se inmutan frente a estos casos y solo reaccionan hasta que les toca de cerca, como con el covid-19.

En ese contexto, es de destacar que en la Cámara de Diputados se haya aprobado un dictamen para obligar a la Secretaría de Educación Pública a tener un protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual en escuelas, pues por increíble que parezca, no existía.

Es también de resaltar que la propuesta, aprobada por unanimidad, haya surgido de una diputada tampiqueña, Olga Sosa Ruiz, quien planteó que la violencia sexual también genera deserción escolar, porque hay quienes terminan abandonando sus estudios al verse rebasadas por el miedo e inseguridad.

“No más abuso, maltrato, acoso y hostigamiento contra estas jóvenes; esta iniciativa nació de escuchar a las estudiantes de Tampico, Tamaulipas, que alzaron la voz para denunciar”, expresó la legisladora en tribuna.

El dictamen señala que se debe garantizar el derecho a una educación libre de violencia. Por ahora están a salvo en clases a distancia, pero deben procurarles un retorno seguro en todos los sentidos.

El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra la Mujer recomendó a México tomar medidas para prevenir, sancionar y erradicar los abusos y el acoso sexual contra mujeres y niñas en instituciones de educación pública. No se había cumplido.

Por lo anterior, la diputada federal propuso una iniciativa de decreto para adicionar una fracción al artículo 45 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Quizá ello no resuelva del todo el problema, pero es un paso importante y nadie había movido un dedo. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.