Política

Ni parque ni ecológico ni público

El 25 de agosto de 2020, hace más de dos años, el gobierno federal presentó el proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco sobre las 12,200 hectáreas del predio en el que anteriormente se construía el ambicioso Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM).

Luego de la cancelación del Naicm por López Obrador una vez que asumió el poder y tras dos años de gobierno, en 2020 se anunció una inversión inicial de 100 millones de pesos para el proyecto del parque que –se prometió- estaría funcionando dentro de un año, es decir, agosto de 2021.

En esa Mañanera, Iñaki Echeverría, director general del parque dijo que el espacio atendería a tres ejes: protección ambiental, eventos públicos y acciones permanentes para “el uso del espacio público”. En esa mañanera López Obrador dijo que el proyecto era muy importante e histórico: “Es como la nueva Tenochtitlán toda la reconstrucción (sic) de esa zona del lago”.

A dos años del anuncio y un año después de que venció el plazo, en el predio no hay parque ni es público.

En los alrededores no hay señalamientos del “Parque Ecológico” solo viejos letreros que orientaban para llegar a lo que sería el Nuevo Aeropuerto.

Aunque en algunos mapas digitales ya aparece el destino como “Parque Ecológico Lago de Texcoco”, los accesos peatonales y vehiculares están cerrados al público por guardias de Protección Federal. En una de las puertas un viejo poste de semáforo tirado bloquea el paso a los visitantes y dos guardias impiden pasar y mandan al “ingreso principal”.

En el “ingreso principal” no hay ingreso, solo hay un gran cancel con remates de puntas metálicas y un letrero que no da la bienvenida al paseante sino que reza: “Puerta de Control y Revisión”.

Nuevamente guardias Federales se interponen entre el camino y el “parque público”. “¿De qué empresa viene?”. “De ninguna, vengo a pasear al parque”, les respondí.

“Es que solo pueden pasar de las empresas (contratistas)”… y ningún argumento ciudadano fue válido: tienen órdenes de que no pasa nadie si no es de “las empresas” o de solo una agrupación “deportiva”. Según el obradorato, “público” significa que es propiedad del gobierno y sus allegados, no de los ciudadanos.

Celso Mariño

celso03@icloud.com

Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.