Política

Leves quejidos de la democracia

A toro pasado es inevitable intentar releer los acontecimientos políticos recientes de México y preguntarnos por qué pasó lo que pasó.

¿Hubo “red flags” o no se veía venir? ¿ignoramos las señales o pocos se dieron cuenta? ¿se pudo haber evitado lo que pasó?

En su libro “Cómo mueren las democracias”, los profesores de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt nos advirtieron desde el 2018 el riesgo que se cernía sobre las democracias del mundo, y no solo sobre las que estaban en desarrollo como era la mexicana sino incluso en las más consolidadas, ante el avance de los políticos populistas con tintes autoritarios.

Después de estudiar fenómenos políticos en varios continentes ambos académicos dieron con cuatro factores que emprenden los populistas para minar la democracia buscando consolidar su permanencia o la de su grupo en el poder.

El primero es que un populista se opone, se resiste o combate las reglas de la democracia -¿recuerdan las embestidas en contra del INE de Lorenzo Córdova, contra el INAI y ahora contra el Poder Judicial de Norma Piña?-. El segundo es que no reconocen la legitimidad de ninguna de las banderas de sus adversarios, incluso los descalifican: no pueden tener ni pizca de razón ni de verdad sus opositores –¿nos suenan las mañaneras?-.

Tercero es que fomentan la violencia o son intolerantes –“abrazos, no balazos”, “ellos también son pueblo” y muchas otras-, y cuarto, impulsan la regresión de derechos civiles como la libertad de expresión -se acaba de publicar la reforma regresiva a la Ley de Amparo, siguen las acusaciones contra la prensa crítica y viene en camino la anulación del Poder Judicial como contrapeso del Ejecutivo-.

Otro de los principales aportes de los autores para las personas que no creen en los retrocesos políticos es que ahora las democracias modernas no terminan con un golpe estado o una rebelión armada, sino con leves “quejidos”, pequeños pero progresivos que van socavando de manera casi imperceptible a las instituciones que garantizan la vida democrática y a la república.

La regresión democrática en México no solo era posible, sino muy previsible. Pocos vieron las “red flags”, pero muchos les dieron “like”. 

Google news logo
Síguenos en
Celso Mariño
  • Celso Mariño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.