Política

Responder a Trump

Por si alguien sigue pensando que lo que dijo Trump en campaña no se traduciría en acciones de gobierno, basta ver la entrevista del presidente electo con Leslie Stahl de 60 Minutes ayer.

En el asunto migratorio fue claro y tajante: “Lo que vamos a hacer es atrapar a las personas que son criminales y tengan antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas, son muchas estas personas, probablemente 2 millones, podría ser incluso 3 millones, los vamos a deportar o a encarcelar. Los vamos a sacar de nuestro país, están aquí ilegalmente”.

Agregó que después de que la frontera esté segura, tomarán una decisión sobre el resto de los inmigrantes indocumentados que queden en Estados Unidos. “Después de que la frontera esté segura y después de que todo se normalice, vamos a tomar una decisión”.

—¿Se va a construir un muro? —preguntó Stahl.

—Sí. —contestó Trump.

Estos dos anuncios son, usando las palabras del ex canciller Jorge G. Castañeda, actos hostiles e inaceptables contra México.

La cifra de 2 millones de indocumentados con antecedentes penales que Trump ya había utilizado en la campaña es un estimado que los expertos en el tema aún debaten. Pero la importancia de la reiteración de la amenaza no tiene que ver con la precisión, sino con el ambiente de miedo que infunde en nuestros connacionales. De hecho, en el sitio web del equipo de transición se detallan los diez puntos del plan que podrían resultar una pesadilla no solo para aquellos que tengan antecedentes penales, sino para todos los sin papeles.

La integración del senador Jeff Sessions al equipo de transición anuncia el triunfo de la línea más dura en relación a la migración.

La cancillería ha estado trabajando con los cónsules desde la semana pasada para implementar acciones que puedan proteger a mexicanos frente lo que se viene, pero es evidente que el gobierno, el Presidente mismo, necesita, con urgencia, dar una respuesta pronta ante estas dos amenazas.

Desde la administración del presidente Calderón se abandonó la idea de que el asunto migratorio entre México y Estados Unidos es un asunto bilateral. Desde 2006 hasta la fecha, el gobierno mexicano se ha refugiado en la idea de que es un asunto doméstico estadunidense y que la única estrategia es la red de protección consular.

Frente al muro y las deportaciones, esa estrategia sirve de poco.

Es hora de reaccionar. Esperar a enero podría ser demasiado tarde.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.