Política

El agua y la política no se llevan

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En su extraordinario libro recién publicado por la editorial Cal y Arena, La ciudad sumergida, episodios extraordinarios del agua en la Ciudad de México; el doctor Manuel Perló, uno de los más destacados investigadores del tema del agua en el país, retrata varios momentos en la larga historia de esta ciudad en relación con el agua.

​Después de todo, somos una ciudad que nació en una laguna por la decisión de los mexicas de fundar Tenochtitlán sobre un islote a la mitad de esa laguna.

“A través de los siglos se ha construido —dice Perló— un vínculo integrado por componentes dramáticos. Tensos, ornamentados, emocionales, enigmáticos, rebuscados y claroscuros”.

​El libro cuenta esta historia, este vínculo a través de varios momentos a lo largo de los siglos.

​Rescato para este espacio algo que va permeando en las maravillosas historias que relata Perló, desde la bronca entre el emperador Ahuízotl y el rey Tzutzunatzin de Coyoacán, cuando el emperador se dio cuenta de que el agua que tenía no era suficiente y le pidió a Coyoacán, a lo que el rey se negó y terminó ajusticiado. El canal se construyó.

De ahí hasta el día en que Luis Echeverría decidió retrasar unas semanas la inauguración del drenaje profundo para presumirlo frente a Nicolae Ceausescu, en su afán de hacerse líder del tercer mundo, porque sabía el ex presidente que la obra no podía ser admirada por los habitantes de la capital, ya que se encontraba oculta en las profundidades del subsuelo capitalino.

Es decir, el rédito político de una obra de esa magnitud sería mínimo. ¿O quién se acuerda del Túnel Emisor Oriente? Obra iniciada por Felipe Calderón, infraestructura gemela al drenaje profundo que costó 33 mil millones de pesos y que se terminó en el primer año de la presidencia de López Obrador.

​Ambas obras fundamentales para poder vivir en el Valle de México.

​Hay un hilo en los episodios que cuenta Perló. Los políticos entienden que es difícil, si no imposible, presumir la construcción de un drenaje que lleva caca, que costará miles de millones y que, además, difícilmente podrá inaugurar quien lo comience. O un acueducto o tubería que nos trae agua de otra parte, pero que nunca vemos ni en él pensamos hasta que abrimos una llave y no sale agua.

​Los últimos años, marcados por el cambio climático —sequías e inundaciones, como pocas veces— deberían hacer pensar a quienes gobiernan. Más allá de los votos de mañana.

​Perló tiene algunas recomendaciones. Deberían leerlo. ​Hoy en la noche, una conversación en En 15 con Perló. MILENIO Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.