El lunes hice aquí un breve resumen de los muchos planes que ha habido para Michoacán desde 2006, cuando el entonces gobernador Lázaro Cárdenas pidiera ayuda a Felipe Calderón. No vale la pena ni hay el espacio para repetir la larga lista, pero que quede claro que planes no han faltado y los ha habido de todo tipo.
El lunes, después del asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, la mañanera de la presidenta Sheinbaum fue, seré generoso, rara. Se la pasó atacando a sus adversarios políticos, se empeñó en culpar de la violencia en 2025 a lo que sucedió en 2006, anunció un reporte sobre quién supuestamente paga en redes sociales para hacerla verse mal… en fin.
Algo habrán leído en Palacio Nacional en el ambiente político, sobre todo en Michoacán, que ayer fue diferente. Ayer se presentó un plan. Sí. Otro. Uno más.
No solo eso. La magnitud de lo adelantado por la Presidenta del plan acepta, sin decirlo, que las cosas no van bien. No como nos han venido diciendo.
Solo porque no van bien, por lo pronto la Presidenta lo asume en Michoacán, es que se plantean cosas como: el significativo aumento de la presencia de fuerzas federales “no solamente con la Guardia Nacional, sino en unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, seguridad estatal y fiscalía estatal, enfocada principalmente en homicidios (con todo y que, decían las mañaneras, ya casi no había) y extorsión”.
Propone la creación de una fiscalía especializada y el fortalecimiento —uno supone que con dinero— de la fiscalía estatal.
Y no solo eso: “una oficina de la Presidencia de la República, en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan, mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, sistema de alerta para los presidentes municipales y fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión”.
En lo económico prometió garantías de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación, inversión en infraestructura rural, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar. Cosas que, según todas las mañaneras de este año, pues ya existían en el país y funcionaban.
Esto, por supuesto, será consultado a los michoacanos. ¿A cuáles? Me pregunto. Porque, evidentemente, no todos son buenos.
Otros estados se pondrán celosos. Por lo pronto, un paso al frente, mejor que echar bronca mañanera a los adversarios.