Política

La calma que necesita el país y que no llegará

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los mejores economistas coinciden en que en ese rubro el país está en problemas. No, no hay una crisis brutal como las que se vivieron en momentos específicos de las últimas décadas y que recordamos con nombres propios, pero todos —Esquivel, Moy, Quintana— coinciden en que estamos estancados y, tal vez lo más preocupante, que no se ve muy claro cómo salir del asunto.

Queda claro que los factores más importantes para esta situación son la combinación de políticas públicas, ineficiencias, deudas del sexenio pasado o fenómenos de corrupción del tamaño del huachicol fiscal.

Por una parte, tenemos un gobierno sin dinero para invertir y con deudas —pregúntenles a los proveedores de Pemex—; como si esto no fuera suficiente, se han creado las condiciones para que los privados guarden su dinerito esperando a ver cuál será el país después de la reforma judicial, la de amparo, la de aduanas y alguna otra.

Como si esto no fuera suficiente, llevábamos un par de meses con algo de calma en la relación comercial con Estados Unidos. Habíamos librado con mejor suerte que muchos la peor parte de los aranceles de Donald Trump y las aguas, siempre alebrestadas, comenzaban a calmarse un poco esperando a la revisión y renegociación del tratado comercial con Canadá y EU.

En los últimos días, sin embargo, ha vuelto la estrategia estadunidense que solo agrega incertidumbre al futuro económico del país.

El viernes pasado, en un foro en Nueva York, Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, dijo que aquel gobierno no está dispuesto a iniciar negociaciones para extender o renovar el T-MEC hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos que Washington dice están en el acuerdo actual en los rubros de energía, telecomunicaciones, agricultura y otros.

Luego, el presidente Trump anunció nuevos aranceles para los vehículos de transporte pesados, aranceles que inclyen a México.

Y ayer, reunido con el primer ministro canadiense, respondió a una pregunta sobre la revisión del TMEC: “bueno, podemos renegociarlo y eso estaría bien. O podríamos simplemente hacer acuerdos diferentes. Tenemos permitido hacer acuerdos diferentes. Si lo estuviéramos, podríamos lograr acuerdos que sean mejores para cada país”.

No hay manera. Entre nuestro gobierno y el del norte...


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.