Política

Iberoamérica y Trump

En julio de 1991, hace casi 25 años, por iniciativa de los gobiernos de México y España, se reunieron por primera vez en la ciudad mexicana de Guadalajara los jefes de Estado y de Gobierno de eso que llamamos Iberoamérica.

En el último cuarto de siglo, las cumbres se han convertido en actos protocolarios, a veces marcados más por diferencias entre los asistentes, como aquel intercambio entre Hugo Chávez, José Luis Rodríguez Zapatero y el rey Juan Carlos durante la Cumbre del 2007 en Chile, que por proyectos comunes. La cumbre más reciente, el año pasado en Cartagena, se caracterizó por las ausencias de varios presidentes. La próxima está calendarizada para el 2018, en Guatemala.

Podría ser demasiado tarde.

La llegada de Donald Trump con su agenda America first, entendida como todos los demás segundos, terceros o cuatros, afecta el futuro de la región. Sería una tontería creer que el reciente conflicto con México no se trasladará a otros países del continente. Tan solo su política migratoria, el muro fronterizo, su amenaza a ciudades santuario, el aumento de las deportaciones, su creencia que el comercio internacional es una “suma cero”, el recorte de recursos a organismos multilaterales, pondrá en aprietos a países centro y sudamericanos.

Al final de aquella cumbre de Guadalajara en 1991, los jefes de Estado firmaron una declaración que entre otras cosas decía: “Manifestamos nuestro decidido apoyo a los procesos de integración en curso tanto a nivel regional como subregional y nos proponemos seguir avanzando en este camino. Reiteramos que estos esfuerzos de integración son abiertos al resto del mundo. La persistencia de la actual situación puede llevar a que se substituya el bipolarismo ideológico por una división entre el Norte, rico en capitales y tecnología, y el Sur, pobre y sin perspectivas. Para superar el problema es necesario, por un lado, desarrollar formas efectivas de reciprocidad y solidaridad; por otro, fundamentarlas en una propuesta ética, guiada por la justicia social y por la libertad y que impulse, con nuevos esquemas, una verdadera cooperación entre los países del mundo”.

Ese párrafo, esa intención, ese compromiso está hoy amenazado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Tal vez sea momento de una cumbre. Una en la que Iberoamérica discuta y se proponga cómo enfrentar este nuevo tiempo, esta nueva amenaza.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.