Política

El triunfo del punitivismo de derecha

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Algo hemos hecho muy mal en las últimas décadas que cuando se destapa un candidato que se dice ciudadano, fundador de una organización —de quienes se dicen ciudadanos— activa en los últimos años, sus propuestas para terminar con el mayor problema del país incluyen la pena de muerte y las estrategias de persecución y encarcelamiento del presidente Bukele en El Salvador.

Alguna encuesta debe haber visto el señor De Hoyos.

No debe extrañarnos, sin embargo.

El presidente más popular de los últimos tiempos que algo le sabe a lo electoral ha sido un empeñado en meter en la cárcel a todo cuanto se pueda, aumentando el catálogo de prisión preventiva exponencialmente, cosa que, además, presume cada vez que puede en la mañanera. Así como critica cada vez que algún juez opta por respetar el debido proceso o los derechos humanos de algún detenido. Y sí, los militares al centro.

Por cierto, con algunos matices pero nada de estos dos ejemplos es muy diferente a los últimos sexenios con los resultados, 16 años después, que todos conocemos.

Frente a ese fracaso, la salida de la mano aún más dura tiene una lógica para una ciudadanía cansada, jodida.

Nada nos debe hacer pensar que quien sea que quede de candidato de Morena cambiará esa lógica. Es la lógica con la que ha actuado Sheinbaum, no se diga Adán, Ebrard no ha dicho pío al respecto y Monreal operó los cambios legales en el Senado. Esta es nuestra izquierda punitivista que ama a los militares, cosas raras, pues, en lo político, pero evidentemente funcional a la hora de los votos, que no de los resultados.

El flamante destapado de la oposición, creo que no se ofendería si le decimos de la derecha, lo tiene claro. Todos a prisión como maras salvadoreñas, todos extraditados inmediatamente porque aquí no podemos lidiar con ellos y, por qué no, matemos a otros.

En el sexenio de Calderón, después de muchos años de lucha y discusión, se logró pasar una necesaria reforma al sistema de justicia penal, salvo que al presidente y sus cercanos nunca les gustó y entonces le pusieron decenas de excepciones, poco dinero para implementarla y todo quedó, a la fecha, en un batidillo.

Como batidillo es lo de las policías municipales, estatales, la Guardia, los militares, los marinos… no digamos los MP.

Es entendible que en el país de la impunidad, en la desesperación de la violencia y la inseguridad, mucha gente quiera lo que los políticos han propuesto (más allá de que no funciona). Es menos entendible que lo proponga quien predica cambio.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.