Política

Yarrington, presunto inocente

Sus abogados afirman que Tomás Yarrington salió de Estados Unidos en febrero de este año, no como “prófugo de la justicia”, sino porque se le notificó que su visa había expirado.

Hoy se sabe que, sospechosistamente, dos o tres meses después de que abandonó ese país comenzó a ser buscado por supuestos lazos criminales.

A quienes basta un señalamiento acusatorio para levantar hogueras, hay que recordarles que sobre Yarrington pesa en México desde el sexenio pasado una orden de captura fundada en una desconfiable averiguación de la Subprocuraduría Especializada contra tres ex gobernadores del mismo estado: Manuel Cavazos, Yarrington y Eugenio Hernández (todos del PRI).

Cavazos es senador de su entidad por segunda vez y Hernández acaba de estar (24 de noviembre) como invitado especial en el informe del gobernador Egidio Torre.

La de la SEIDO fue una indagación basada en testigos protegidos (incluido el siniestro y desacreditado Jennifer del caso de los generales), por lo que a Yarrington es aplicable la canija presunción de inocencia…

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.