Política

En Rusia, ¿presidente Navalny?

  • Prospectivas
  • En Rusia, ¿presidente Navalny?
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Cada país tiene a sus innombrables, en Rusia se llama Alexei Navalny. Este nombre jamás ha sido pronunciado por Vladimir Putin en público, pero está muy presente en sus reuniones privadas -y es origen de muchas de sus preocupaciones-. Se trata del líder más popular de la oposición y para muchos, el futuro presidente de Rusia; sólo si sobrevive al dictador.

¿Qué lo ha hecho tan popular? Dos ideas disruptivas: transparencia y democracia. Navalny, carismático abogado y líder de una organización anticorrupción rusa, saltó a la fama global en 2020 tras sobrevivir a un atentado por envenenamiento con Novichok, potente toxina rusa de “nivel militar”. Vivió para contarlo, y se ha encargado de hacerlo, evidenciando a su paso la tiranía, corrupción y torpeza del régimen de Putin (ver documental Navalny, de CNN).

Mientras se recuperaba del envenenamiento, exiliado en Alemania, Navalny y su organización iniciaron una investigación de lo que llaman “el mayor soborno de la historia”, una red de corrupción para financiar “el palacio de Putin”, un excéntrico complejo con casino, pista de hockey, viñedos, bunker. Su tamaño es 39 veces el del principado de Mónaco y está valorado en 1,370 millones de dólares (¡29 mil millones de pesos!) (palace.navalny.com).

Aún más, apenas hace una semana el gobierno de Italia confiscó un yate valuado en 650 millones de euros (¡14 mil millones de pesos!), presumiblemente propiedad de Putin. Los dictadores socialistas suelen ser quienes más disfrutan de las mieles del capitalismo.

Navalny está preso desde hace un año y acaba de recibir una condena de 9 años más por “fraude y desacato”, argucia del manual del dictador moderno (Spin Dictators). Aun tras las rejas, su voz y sus investigaciones siguen llegado a millones de personas en el mundo. Su fama es su principal seguro de vida. Desde 2002, 24 opositores de Putin han sufrido ataques: 16 han muerto de forma violenta y sospechosa; nueve de ellos han sido envenenados.

La guerra con Ucrania le está dando algo de oxígeno al régimen de Putin, pero la corrupción y crisis económica tarde o temprano colapsarán a la plutocracia rusa, tan admirada por muchos comunistas en México.

Iván Moreno

carlosivanmoreno.wordpress.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.