Política

China: universidades y autoritarismo

  • Prospectivas
  • China: universidades y autoritarismo
  • Carlos Iván Moreno Arellano

La política “Cero Covid” impulsada por el gobierno de Xi Jinping ha detonado importantes manifestaciones en China, debido a las radicales restricciones impuestas. Es la mayor protesta en 30 años.

Este movimiento es encabezado principalmente por estudiantes universitarios, para quienes el panorama pospandémico es crítico. No obstante, la frustración y el desencanto estudiantil con el Partido Comunista de China van más allá del covid-19. El problema se vuelve más estructural: es el dilema de pretender hacer compatible el autoritarismo con el fortalecimiento de la educación y la ciencia.

China es uno de los países que más le han apostado a la educación superior. En 30 años, pasaron de tener una matrícula de 4 millones a 44 millones de estudiantes. Ningún país ha logrado semejante hazaña. Además, tienen a casi un millón de estudiantes en las mejores universidades del mundo (80% de éstos volverán a su país); es una de las generaciones de jóvenes más globales y educados en la historia de ese país. Por ello, no sorprende que tengan a seis de sus universidades entre las mejores 100 del mundo.

En la coyuntura de las recientes restricciones sanitarias, millones de jóvenes están alzando la voz contra un sistema que consideran les está fallando, en lo económico y en lo político; un descontento acumulado durante años.

Los gritos de libertad comienzan a escucharse en las calles chinas, en un país catalogado por el Índice de Democracia (2021) como uno de los 20 más autoritarios. Algo impensable hace apenas unos meses, pero que, entre la creciente censura y el deterioro de sus expectativas laborales, era cuestión de tiempo.

Así como en la Primavera Árabe, donde los universitarios tuvieron un papel central en las protestas en contra de las violaciones de los derechos humanos en sus países; o los estudiantes en Chile donde iniciaron un movimiento nacional contra la desigualdad, en China las y los universitarios están en el corazón de las protestas.

Ante el incremento de la pobreza y la violencia en México, el deterioro de las oportunidades para los jóvenes y las crecientes tendencias autoritarias, ¿veremos pronto a los universitarios en las calles?

Carlos Iván Moreno Arellano

Twitter: @carlosivanmoren

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.