Sociedad

El Covid se va, pero las secuelas se quedan

Desde que inició la pandemia, una de cada cinco muertes registradas por Covid-19 en México ocurrieron en enero de 2021. Después de las fiestas decembrinas, tan solo en el primer mes del año se registraron 32 mil 729 fallecimientos y más de 438 mil casos confirmados (Secretaría de Salud-El Financiero, 31/01/21).

Para el 31 de enero, había un total de un millón 864 mil 260 casos confirmados en nuestro país, lo que equivaldría a llenar más de 21 veces el estadio Azteca (Milenio, 28/05/20).

La gran mayoría de la población ha perdido al menos a un ser querido, sin embargo, el Covid trae consigo más consecuencias para quienes lo han padecido, por lo que no basta con vencer a esta terrible enfermedad, ya que sus secuelas podrían permanecer hasta por décadas y, en algunos casos, ser irreversibles.

Primero, el Covid prolongado

Aunque la persona ya no tenga la enfermedad, sus consecuencias se quedan por más tiempo, así que la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como el Síndrome Post Covid. A su vez, alertó sobre el riesgo de volver a infectarse (Noticias ONU, 11/12/20).

Este síndrome puede afectar hasta a seis de cada 10 pacientes recuperados, incluyendo aquellos que tuvieron síntomas leves o que fueron asintomáticos. Entre sus secuelas más comunes están: fatiga, dolor en las articulaciones, la cabeza y el pecho; falta de aire al respirar; tos persistente; pérdida del olfato y del gusto; insomnio; “sueño no reparador”; salpullido y pérdida de cabello (UNAM, 18/12/20).

Segundo, daños más severos

Aún después de la recuperación se puede presentar daño a largo plazo del músculo cardiaco, insuficiencia cardiaca y arritmias. Por el Covid se forman coágulos, que pueden provocar ataques al corazón y accidentes cardiovasculares, así como afectaciones a los pulmones, el hígado y los riñones (Clínica Mayo, 17/11/20).

La fibrosis pulmonar es una de las consecuencias del Covid. Se genera cuando el tejido del pulmón se daña y se producen cicatrices, lo que engrosa y vuelve rígido al tejido. Esto dificulta la respiración y la llegada de oxígeno a la sangre. El daño es irreversible y puede seguir evolucionando (Clínica Mayo, 06/03/18).

Tercero, consecuencias neuropsiquiátricas

Los pacientes recuperados de Covid pueden tener problemas de memoria y dificultad tanto para concentrarse como para procesar información. Sin embargo, algunas de las secuelas se pueden manifestar décadas después, especialmente en las personas de mediana edad. También es posible que haya cambios de humor, psicosis, disfunción neuromuscular, depresión y ansiedad (OPS, 12/08/20).

Aunque la vacuna es una luz al final del túnel, no bajemos la guardia ante el Covid porque, aun librando la enfermedad, sus consecuencias pueden ser muy severas y hasta irreversibles.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.