Política

Argentina vive momentos cruciales

  • Posteando
  • Argentina vive momentos cruciales
  • Bernardo Barranco

En un mensaje a la nación, el presidente argentino Javier Milei declara vivir un momento bisagra, que han pasado los momentos más difíciles y lo mejor está por venir; que ha reducido la pobreza y controlado la inflación. Sus palabras suenan huecas, su popularidad se ha desplomado y su credibilidad está afectada, sea por actos de corrupción o errores monumentales como su bochornoso concierto rockero.

Las turbulencias políticas se van creando y despejando de manera incesante. La reunión en la Casa Blanca con Trump era para Milei un broche de oro por el extraordinario apoyo norteamericano a la inestable economía argentina.

Sin embargo, a pesar de la promesa de 40 mil millones dólares de rescate, un posicionamiento de Trump causó desconcierto al sentenciar: “esperemos los resultados de las elecciones, porque si los argentinos no apoyan a Milei, nosotros no vamos a apoyar a la Argentina”. Es decir, todo este respaldo financiero en el mercado del dólar y de los bonos, está sujeto a que Milei gane las elecciones.

Trump proyecta una postura injerencista, el presidente norteamericano quiere incidir en el ánimo electoral de las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Sobre todo, cuando los pronósticos y encuestas colocan a los partidarios del presidente de Argentina en declive. Los mercados reaccionarios a la baja, las acciones cayeron, el riesgo país se incrementó y sobre todo el peso se devaluó.

La oposición peronista denunció una intromisión inadmisible y analistas vaticinan que el país quedará atrapado en una lógica de dependencia económica. ¿Qué efectos produce en la sociedad argentina que un presidente norteamericano oriente e induzca el sentido del voto? Y que si no vota así habrá una punición al retirar el apoyo financiero.

No olvidemos el arraigado nacionalismo argentino, sobre todo en los adultos y adultos mayores. También, tiene una impronta en el peronismo, ya que en las elecciones de 1946 cuando triunfa Juan Domingo Perón, lo hace a pesar del injerencismo norteamericano. Hay un fuerte sentimiento en Argentina y Sudamérica antiimperialismo norteamericano, que en lo inmediato se remonta a al apoyo que dio a los regímenes y dictaduras militares que azotaron la región en los años setentas.

Los cálculos auguran una derrota de Milei y un avance del peronismo en los congresos. Todas estas conjeturas se despejarán el próximo domingo 26 de octubre con el resultado de las elecciones legislativas.

Pero una cosa es cierta: la motosierra de Milei perdió filo y ya está desdentada.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.