Negocios

¿Quién endeudó más a Pemex?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con más de 104 mil mdd. Pero no siempre fue así y la bola de nieve de pasivos que le han valido la baja en su calificación —y también a México— tuvo su puntapié inicial hace 20 años.

En ese momento, la deuda de Petróleos Mexicanos (según los reportes 20-F, que entregó a la SEC) era de solo 12 mil 500 mdd.

Veamos sexenio por sexenio como fue creciendo la deuda de la mayor empresa nacional:

—1999: 12 mil 500 mdd

—2006: 51 mil 160 mdd (+ 300 por ciento)

—2012: 58 mil 646 mdd (+ 15 por ciento)

— 2018: 103 mil 761 mdd (+ 77 por ciento)

“La estabilidad financiera de la época de Fox-Calderón fue a costa de Pemex y en menor medida de la CFE”, dice Gonzalo Monroy, especialista en temas energéticos y director de GMEC, “como no había avances en la recaudación fiscal, Pemex se convirtió en su contribuyente cautivo”. ¿Para qué se endeudó Pemex? Para pagarle al Estado.

En 1994 le impusieron un régimen fiscal: su aporte era sobre 60.8% de sus ventas netas y en épocas de bonanza con un petróleo llegando a 100 dólares, el excedente terminó en Hacienda.

“La situación de Pemex es resultado de la política fiscal que siguió la Federación a lo largo de décadas y ahí me incluyo yo como responsable. Le quitábamos hasta 70% de los ingresos brutos, no de las utilidades. Le creábamos a Pemex un agujero artificial, una pérdida artificial, obligábamos a la empresa a que lo cubriera con deuda. Definitivamente creamos ese endeudamiento excesivo”, reconoció el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

Un ejemplo de la presión fiscal: en los primeros nueve meses de 2004 las ventas totales de Pemex crecían 15% hasta 48 mil 700 mdd, un ingreso histórico hasta ese momento. Pero, tras el pago de impuestos y derechos, la petrolera registró una pérdida neta de mil 280 mdd.

“Se exprimió tanto a Pemex, que desde 2005 comenzó a emitir deuda para pagar impuestos. En los años siguientes comenzó a emitir deuda para pagar gastos corrientes”, agrega Monroy.

Si bien durante la presidencia de Felipe Calderón fueron cuidadosos con las cuentas de la paraestatal, el siguiente gran golpe a la salud financiera fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con todo y reforma energética.

El mecanismo que disparó la deuda hasta las cifras actuales, y que a decir de la OCDE se convirtió en un factor de vulnerabilidad para México, fue refinanciar pasivos y estirar los plazos. Como lo hace un comprador compulsivo con sus tarjetas de crédito sobrepasadas en gastos.

“Siempre los bonos de Pemex han sido atractivos para los inversionistas porque saben que detrás está el Estado mexicano que siempre la rescatará”, dice Monroy.

¿Alcanzarán las 12 medidas de austeridad lanzadas esta semana para cubrir la deuda? ¿Reconsiderará el presidente emitir deuda para sanear a Pemex aprovechando la actual calificación que tiene?

barbara.anderson@milenio.com
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.