Negocios

¿Qué dijeron los otros arquitectos de Texcoco?

En 2013, el gobierno entregó un Preplan Maestro a todos los despachos locales e internacionales interesados en el proyecto del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. Fueron ocho duplas las que completaron el proceso. En 2014 se anunció el equipo ganador (Romero + Foster) y se publicó un libro con todos los proyectos:

1. Bernando Gómez Pimienta-Luis Enrique Mendoza + Gensler. La obra hacía hincapié en el uso de la luz natural para ahorro de energía y agregaba una plaza peatonal entre la terminal y el estacionamiento (por cuestiones de seguridad). Una escultural torre de control era el sello de la obra.

2. Teodoro González de León-Alberto Kalach + TAAU + Frentress Architects. El equipo mexicano había presentado en 1998 un plan (Vuelta a la ciudad lacustre) que buscaba recuperar el Lago de Texcoco a partir de un nuevo aeropuerto: reusarían las actuales terminales con una nueva (en el predio en disputa) vía un tren ligero. En el proyecto del 98 iban a rodear la terminal con un sistema de lagos, una inversión que representaba 2 por ciento de la obra total. La propuesta 2014 no incluyó lagos. Todas la obras se presentaban en estructuras ligeras “adecuadas para el suelo de Texcoco”.

3. Legorreta-Legorreta + Rogers Stirk Harbour & Partners. Era la propuesta más modular: fase a fase iba creciendo con una misma estructura replicable (una especie de paraguas) que permitían hacer las obras más rápido y también adecuar la terminal a los volúmenes de crecimiento de pasajeros.

4. Francisco López Guerra + Jahn – ADG. Su propuesta buscaba “convertir la adversidad de un suelo inestable en una oportunidad constructiva”. Todos los cimientos iban a ser pétreos y las estructuras ultraligeras y modulares.

5. Enrique Norten + SOM. Propuso “la reinvención del contexto urbano lacustre” y fue el único en tomar en cuenta los ciclos hidrológicos a escala metropolitana para conservar el equilibrio urbano y la naturaleza. La estructura también hacía hincapié en estructuras flexibles y ligeras. Este proyecto quedó empatado como finalista con el de Romero + Foster.

6. Serrano Arquitectos + Zaha Hadid Architectures. La terminal estaba inspirada en la Pirámide de Cuicuilco y planteaba un acceso bulevar con glorietas que reproducían el Paseo de la Reforma.

7. Sordo Madaleno + Pascall – Watson. Es el que hace más hincapié en los usos comerciales de la terminal y en la experiencia del pasajero más que en la estructura y las fases de crecimiento hasta 2062 como las demás.

El libro lo firmó Manuel Ángel Núñez, director general en ese momento del Grupo Aeroportuario, ¿qué dirá hoy de la encuesta que se puso en marcha ayer?

barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.